Cómo combinar colores: Teoría del Color
Podemos percibir los diferentes colores porque nuestra retina tiene la habilidad de diferenciar las distintas frecuencias de las ondas de luz.
Algunos colores o matices evocan diferentes sentimientos en las personas. En este artículo, te quiero ofrecer una rápida introducción a la teoría del color, las formas de combinar colores y herramientas para diseñar con color, de las que tú, seas diseñador o un usuario curioso, puedas lograr que tus diseños y proyectos con colores resulten perfectos y exquisitos.
El color es una parte esencial del lenguaje visual que usamos para comunicarnos. En el mundo moderno, necesitamos comunicarnos sin palabras y el color es la clave para eso.
Como sabemos, se atribuyen diferentes estados de ánimo, percepciones y sensaciones a los diferentes colores y se pueden usar estos diferentes colores para lograr diferentes fines, valga la redundancia.
Veamos un poco los cinco colores de referencia:
Para ver estas teorías en acción, comienza a analizar anuncios. Después de todo, los anuncios son experimentos muy bien pensados de persuasión y manipulación de la psicología humana.
La próxima vez que veas un anuncio, intenta ver qué técnicas o principios de diseño están usando para hacer que su diseño se vea hermoso y qué emoción están tratando de evocar.
Entonces, cuando diseñes una aplicación, un sitio web o pintar una estancia en tu vivienda, lo primero en lo que debes pensar es en las emociones que deseas evocar y las ideas que estás tratando de transmitir a quien lo está viendo y elige una paleta de colores en consecuencia.
¿Cómo combinar colores para crear paletas de colores?
Por supuesto, no usarás el mismo color en todas partes de tu aplicación, sitio web o habitación. Vas a necesitar combinaciones de colores que combinen bien entre sí y sean agradables a la vista.
Para combinar colores, los artistas y diseñadores suelen utilizar una herramienta llamada rueda de colores.
Hay varias formas en que puedes utilizar la ciencia de la teoría del color para combinar diferentes colores para tus diseños:
Paleta de colores análoga: para esta combinación, elige un color de la rueda de colores. Luego elige un color adyacente a él. Y creas un diseño usando esos colores. Los colores análogos crean un diseño armonioso y fácil de ver.
Paleta de colores complementaria: para esta combinación, elige un color y un color opuesto a él en la rueda de colores. Por ejemplo, el rojo y el verde aquí.
Para evitar que la paleta te quede muy simple, puedes agregar tonos más claros, oscuros o con poca saturación.
Paleta de colores divididos: para esta combinación de colores, elige un color. Y luego elige dos colores adyacentes al color opuesto.
Esto te da el mismo nivel de contraste, pero con más opciones de tonos y, seguramente, resultados más interesantes.
Paleta de colores tríada: para esta combinación de colores, elige un color y dibuja un triángulo equilátero. Tienden a dar una sensación de equilibrio.
Estas combinaciones suelen ser bastante impactantes, especialmente con colores primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de elegirlas.
Esta paleta de colores es de los años 90, por lo que se siente un poco anticuada. Muchas cadenas de comida rápida de la época tienen sus logotipos en el esquema de color triádico.
Paleta de colores tetraédrica: para esta paleta forma un rectángulo en el círculo, por lo cual no usas uno, sino dos pares de colores complementarios. Esta fórmula funciona mejor si dejas un color como dominante y los otros tres como auxiliares.
El esquema es siempre vibrante, nervioso y colorido, hay igual tensión entre todos los colores. Este es un esquema de color muy agresivo, que requiere una muy buena planificación y un enfoque muy sensible a las relaciones de estos colores.
Paleta de colores cuadrada: El esquema de color cuadrado es similar al rectángulo, pero con los cuatro colores espaciados uniformemente alrededor del círculo de color.
Los esquemas de colores cuadrados funcionan mejor si dejas que un color sea dominante. También debes prestar atención al equilibrio entre colores cálidos y fríos en tu diseño.
Colores monocromáticos: son muy modernos y muy de moda. Los diseños monocromáticos se ven hermosos en la ropa, las paredes y hasta en las pantallas de los teléfonos móviles. Simplemente elige un solo color y lo combinas con varias cantidades de blanco o con varias cantidades de negro para crear diferentes tonos y matices que se destacan entre sí.
Puedes mezclar tanto negro como blanco para obtener el contraste que desees. Estas paletas de colores tienden a ser increíblemente contemporáneas y funcionan muy bien para el diseño digital moderno.
¿Cómo combinar los colores?
A la hora de trabajar con el color, hay ciertas cosas a tener en cuenta para conseguir un buen resultado, como el contraste, la legibilidad de los tonos, el mensaje que transmiten y dónde inspirarse a la hora de combinar. Veamos de qué se trata cada uno de estos temas.
Cuidado del contraste
¿Has visto colores que parecen vibrar cuando se colocan uno al lado del otro?
La solución es bajar el tono. Empieza ajustando la claridad, la oscuridad o la saturación de cualquiera de los colores de su diseño. A veces, un ligero contraste es todo lo que necesita tu paleta.
Legibilidad
Tus colores deben ser fáciles de leer y visualmente atractivos. A veces eso significa no agregar color a cada detalle. Los tonos neutros como el negro, el blanco y el gris pueden ayudarlo a equilibrar un diseño. Entonces, si usas un color diferente, destacará.
Los mensajes que transmiten los colores
Cada color transmite un mensaje o una sensación, por lo que es importante pensar en lo que desea comunicar y elegir una paleta que se ajuste. Por ejemplo, los colores claros son más divertidos o modernos.
Los colores desaturados a menudo parecen más orientados a los negocios. A veces, solo depende del contexto. Te sorprenderás cuán flexibles pueden ser.
Inspiración combinando colores
Busca tu inspiración encontrando ideas para esto en vallas publicitarias, revistas, publicaciones y también en obras de arte, entre muchas otras cosas.
Utiliza la web para buscar paletas de colores o crear las tuyas propias. Incluso los diseñadores experimentados se inspiran en su entorno.
Más abajo encontrarás varios de estos recursos.
Aprender sobre la teoría del color y el círculo cromático te ayudará a saber cómo debes hacer combinaciones utilizando los esquemas monocromático, análogo o complementario y las otras paletas que hemos comentado arriba.
Herramientas gratuitas para diseñar con colores
Hemos detallado un poco de la teoría del color para aprender cómo se pueden combinar diferentes colores para parecer agradables a la vista y lograr determinados efectos.
Existen muchísimas herramientas para utilizar al momento de buscar una paleta de colores o hacer la tuya propia. Las que más uso yo son las siguientes:
Colorhunt: Este es un lugar donde los diseñadores profesionales van a seleccionar sus paletas de colores favoritas. Puedes encontrar las paletas más utilizadas, aleatorias, populares y, según el estado de ánimo de la paleta de colores, puedes encontrar una para tu proyecto en particular.
ColorZilla: Esta es una extensión de Chrome impresionante que descubre el código HEX de cualquier color en un sitio web y tiene, además, otra herramienta muy útil para generar gradientes de cualquier color. Todo desde tu navegador y sin salirte de la página.
ColorSpace: Es una web especialmente dirigida a la creación de degradados. Escoge un color concreto para empezar y My Color Space generará automáticamente 25 combinaciones de entre 6 y 3 colores que incluyan ese color.
En la sección “Gradients” podrás elegir dos o tres colores y My Color Space generará automáticamente un degradado armónico entre ellos. Puedes elegir la orientación de dicho degradado.
Para profundizar aún más sobre las mejores combinaciones de colores
Psicología del Color en el Marketing
Psicología del Color en el Marketing La vida está llena de colores. Todo lo que nos rodea, aunque no le…
Hugo Sadofschi Alonso es Licenciado en Sistemas, Máster en Ciencias con especialización en Informática y Bachelor en Administración de Negocios. Actualmente dirige ToP-Marketing, agencia de marketing digital en el Principado de Andorra y al mismo tiempo, es Director General en Very N’Ice Europa, líder en diseño y fabricación de eventos en hielo.
Ha realizado y dictado cantidad de seminarios, cursos y formaciones tanto en informática como en marketing y SEO.