El Valle del Arco Iris de San Pedro de Atacama, Chile
Tras pasar dos meses viajando por Sudamérica siempre me preguntan qué recomiendo, y en general, casi todo lo que ví. Pero al único sitio al que estoy deseando volver es a San Pedro de Atacama. Y allí, se encuentra el Valle del Arco Iris.
El valle Arco Iris está situado en la zona de Río Grande en Antofagasta al norte de Chile, cerca de San Pedro de Atacama. Aún siendo una zona de difícil acceso pues está a unos 3000 metros de altura, los diversos colores que se encuentran en sus montañas lo han convertido en un atractivo turístico. Diariamente se organizan tours y excursiones de visitantes al Valle del Arcoíris.
- El Valle del Arco Iris de San Pedro de Atacama, Chile
- ¿A qué se deben los diferentes colores del valle del arco iris?
- ¿Qué se visita en la excursión al Valle del Arco Iris?
- ¿Qué tour elegir para visitar el Valle del Arco Iris en San Pedro de Atacama?
- ¿Cómo llegar al valle del arcoíris de San Pedro de Atacama?
- ¿Cuál es la máxima altura del valle del arco iris de Atacama?
¿A qué se deben los diferentes colores del valle del arco iris?
La alta concentración de minerales de la zona es la causante de la variedad colorida en el Valle del Arco Iris. Estas montañas se crean tras una explosión volcánica, pero en contacto con los minerales van creándose los diferentes colores, pues no tienden a hundirse sino quedarse más bien en la superficie.
El verde se debe al sulfato de cobre, el rojo al hierro, el marrón a la arcilla, el amarillo al azufre, el blanco al yeso o diferentes sale, y el gris a la propia ceniza. Cada capa de sedimentos según esté influída por un mineral u otro
El valle del arco iris no solo llama la atención por la diversidad de colorido, si también por la curiosa e imponente forma de algunas de sus formaciones rocosas, son resultado de movimientos tectónicos, actividad volcánica y erosión en la roca y montañas. En la zona además puede apreciarse la vegetación autóctona y avistar burros en libertad, cabras y llamas.
¿Qué se visita en la excursión al Valle del Arco Iris?
En este mismo tour al valle del arcoíris, de camino al mismo, suele visitarse también la zona de yerbas buenas, bastante más cerca de San Pedro que el valle. En la zona de yerbas buenas se encuentran los famosos petroglifos, unos relieves en piedra antiguos creados por el pueblo atacameño, los habitantes originales de esta zona.
El arte rupestre hechos en las paredes o laderas rocosas de las colinas muestran animales como perro, zorros y vicuñas (llamas), así como otras creaciones como personas o chamanes. Al no ser pinturas sino relieves es más complicado calcular cuando se realizaron los petroglifos de yerbas buenas, pero se estima que los más antiguas podrían tener hasta 10.000 años.
¿Qué tour elegir para visitar el Valle del Arco Iris en San Pedro de Atacama?
En San Pedro de Atacama hay mucha oferta de empresas que organizan visitas guiadas o tours a las diferentes zonas a visitar. Normalmente la empresa contratada pasa a recogerte en bus o furgoneta por tu alojamiento a una hora concreta previamente concertada y te llevan hasta la zona a visitar. Es muy sencillo encontrar una apropiada simplemente paseando por el centro de San Pedro de Atacama.
La excursión al Valle del Arcoíris no es de las más famosas o demandadas de la zona de Atacama, y esto es una ventaja por lo que no estará tan masificada como otras. Aun así las visitas al Valle Arco Iris tienen lugar diariamente. La excursión al Valle Arcoíris suele costar al rededor de 3000 pesos chilenos.
Muchas de las empresas que organizan visitas guiadas tienen a trabajadores en la calle captando clientes y suele haber tanto carteles como folletos informando sobre las diferentes excursiones, la duración, los precios, el horario etc. Cuando estuve allí simplemente me guíe por mi intuición y la sensación que me daba cada oficina y las personas que la regentaban. Hicimos 4 excursiones en San Pedrode Atacama y fueron todas geniales.
¿Cómo llegar al valle del arcoíris de San Pedro de Atacama?
Desde San Pedro de Atacama: La visita al valle del arco iris requiere un trayecto de viaje de aproximadamente una hora de ida, y una hora de vuelta, pues se encuentra a unos 80 km de San Pedro, camino de Calama.
Desde Santiago de Chile: Son 20 horas de viaje en autobús (Los autobuses de Latinoamérica para viajes largos son más amplios, cómodos y están adaptados para estos trayectos de tantas horas. Además suelen incluir la comida y bebida). La otra opción es tomar un avión desde la Capital hasta Calama y posteriormente en bus o en coches hasta San Pedro.
Desde Calama: Preferiblemente debe viajarse hasta San Pedro para unirse a una de las excursiones organizadas para visitar el valle del arcoíris con un guía que acompaña al grupo.
Con esta vista aérea puede apreciarse la diversidad de colores de las montañas del valle del arcoíris de Atacama.
¿Cuál es la máxima altura del valle del arco iris de Atacama?
La altitud máxima a la que suele llegarse al visitar el Valle del Arcoíris suman los 3500 metros sobre el nivel del mar, por lo que se recomienda que se deje para el final de la visita a San Pedro de Atacama, para que así el cuerpo vaya aclimatándose a la altura de la zona y a la menor concentración de oxígeno en el aire.
El mal de altura es diferente según a quien le afecte. Yo apenas lo sufrí, pero la persona que viajaba conmigo notó un malestar muy grande cuando cruzamos del norte de Argentina al norte de Chile a través de las montañas, y en la frontera el autobús hizo una pausa (lo notamos al bajar del bus a mostrar los pasaportes).
Yo solo noté un hormigueo extraño, pero mi acompañante se sintió mal y tuvo que recurrir a que le dieran oxígeno. Después todo fue bien. Al principio de la estancia, si acaso notamos leves dolores de cabeza y en algunos casos puede darse algo de diarrea.
De cualquier manera, se recomienda tomarse el asunto con calma al inicio hasta que el cuerpo se adapte, bebiendo mucha agua o infusiones y evitando movimientos o actividades bruscas.
Además del Valle Arco Iris, basándome en mi estancia en Atacama recomiendo especialmente: la visita al Valle de la Luna, los géiseres (ojo, hay que levantarse muuuy temprano) y una guía nocturna con visionado y explicación de la luna y estrellas con telescopios eléctricos.
MTC | TIP: ¿Sabías que hay otro “Valle Arco Iris”? Está en el Himalaya, en el monte Everest y seguro que no adivinas por qué se llama así. Lee sobre el Valle del arco iris del Everest aquí.
Quizá también te interese…
Luz negra: Qué es y cómo funciona
Noches blancas: la noche que no llega
Laguna rosa: descubre 9 sorprendentes paisajes
Los 8 colores de los planetas del Sistema Solar
Soy una artista española viviendo en Alemania que se considera ciudadana del mundo. Aficionada a la tecnología y las redes sociales, así como del saber y las curiosidades en general. Me encanta tanto aprender y como compartir mi conocimiento.