Mar Negro: todos sus secretos

el mar negro

Mar Negro: todos sus secretos

¿El color del agua del Mar Negro es negra? No, y te va a sorprender el origen de este nombre.

Te vamos a contar por qué se llama así y muchas otras curiosidades que antes no conocías.

Mirando la amplitud azul del mar Negro en un precioso día, es difícil de comprender: ¿de dónde proviene su nombre?

¿Por qué se llama mar Negro?

Hay una explicación para este nombre y como siempre existen varias versiones:

Mar inhóspito

El Mar Negro tiene una larga historia y ha cambiado de nombre varias veces. Cuando los antiguos griegos se adentraron en su territorio, No les fue de mucho agrado tormentas y el frío.

Esto hizo que el mar recibiese el sobrenombre de Pont Aksinsky, que quiere decir “mar inhóspito” (mar negro).

Sin embargo, al poco tiempo, los emigrantes de las distintas colonias se establecieron en la región y se familiarizaron con las condiciones de vida locales. Y el mar empezó a llamarse Pontus Euxinsky, que significa “hospitalario”.

Las algas negras

Pero primeras referencias a la designación del mar como “negro” se sitúan en la Edad Media. Los navíos llegaron a ser mucho más precisos, ya que podían anclar no solo delante de la costa, sino incluso en medio del mar.

Cuando se bajó a más de 150 metros de profundidad, se descubrió que al izar las anclas estaban cubiertas de un tipo de flores o algas negras. En razón de este hecho y de que el agua de este lugar es varios tonos más oscuros que la de otros mares, se acabó dejando el “negro” detrás.

Sulfuro de hidrógeno

Posteriormente, se pudo averiguar por qué las anclas se vuelven negras al descender a mayor profundidad. Se comprobó que aproximadamente el 78% del agua del mar presenta sulfuro de hidrógeno.

Tan solo la capa de la parte más superficial no se satura de sulfuro de hidrógeno, que tiene una anchura de unos 180 metros. Pero si se sumerge a gran profundidad, esta sustancia está en gran concentración.

Y en altas cantidades da una tonalidad oscura, por lo que los objetos que quedan atrapados en ella se tiñen y el agua de la capa superior adquiere un aspecto más oscuro.

La flecha negra del norte

Otra versión también procede de la reconquista de la costa por navegantes de tierras del sur. Está relacionado con el principal instrumento de navegación: la brújula. La flecha del norte de las clásicas brújulas era negra.

Para griegos, romanos, bizantinos y genoveses, el Mar Negro estaba al norte de su región. La flecha es negra; entonces el mar también se llamaba negro.

De hecho, el Mar Negro se denominaba originalmente Mar Ruso. En la Edad Media, los marineros rusos que mercaban con el influyente Bizancio empezaron a adentrarse aquí de un modo cada vez más activo. En este período, el topónimo del Mar de Rusia aparece en antiguas fuentes rusas, árabes y occidentales.

Pero en el siglo XV, ante los golpes de los otomanos, sucumbió Bizancio y la costa del Cáucaso quedó en manos del Imperio Otomano a lo largo de tres siglos. Y una y otra vez, el histórico nombre del Mar Negro regresó. Los turcos aún siguen llamando a este mar Kara-Deniz (negro).

Mar Temarun

El nombre del mar fue dado por las tribus indias (Meoti, Sindhi, etc.). Lo denominaron «Temarun», que se traduciría como “Mar Negro”.

Se cree que se guiaron por un criterio meramente visual: si se mira el Mar Negro y el vecino Mar de Azov desde las crestas del Cáucaso, el primero parece más oscuro, más negro.

mar negro

Características principales del mar Negro

  • El Mar Negro tiene una superficie de 422.000 km².
  • Su máxima longitud es de 1.150 km.
  • La longitud del Mar Negro de norte a sur es de 580 km.
  • La mayor anchura es de 580 km.
  • El mar Negro tiene una profundidad media de 1,24 km y una profundidad máxima de 2,21 km.
  • El volumen de agua es de 555.000 km³.
  • La salinidad del agua del mar Negro es de 17%.
  • La temperatura del agua oscila entre +7 °C y +25 °C.

¿Dónde está el mar negro?

El Mar Negro se sitúa entre Europa y Asia, delimitado por Turquía en el sur, Rusia en el nordeste, Georgia en el este y Rumanía y Bulgaria en el oeste.

El Mar Negro, que es uno de los menos extensos del mundo, con una forma casi ovalada, está conectado con el Océano Atlántico a través del estrecho del Bósforo, que separa la parte europea de la parte asiática (Turquía).

Alrededor del Cáucaso y la costa sur de Crimea, las poblaciones del Mar Negro están circundadas por montañas que las aíslan de los fuertes vientos del norte; reina un clima mediterráneo templado y suave.

Al sureste de Tuapse, más cerca de Abjasia, es ligeramente más caluroso donde el cinturón subtropical húmedo comienza. La gran mayoría de los destinos turísticos más populares se hallan en la misma latitud que las localidades del Adriático, la Riviera Francesa y la Riviera Italiana.

Mapa del Mar Negro

Como ves el mar negro es un mar pequeño bordeado, ni más ni menos que, por 6 países.

mapa mar negro

Preguntas frecuentes sobre el Mar Negro

¿Quieres conocer que características tiene el mar negro? Te respondemos algunas de las preguntas más habituales sobre este mar.

¿Cuáles son las mejores playas del mar negro?

Si quieres unas vacaciones de sol y playa y que el precio no se dispare en el mar negro hay muchas opciones en distintos países, donde podrás encontrar las playas típicas de guijarros y como no de arena.

En la costa Rusa del Cáucaso

mar negro sochi

La costa del Mar Negro es conocida ya desde hace mucho tiempo por sus balnearios.

La gente acudía aquí en verano para darse un baño en las aguas templadas y tomar el sol, y en el invierno simplemente para caminar por las faldas de las montañas cubiertas de nieve y esquiar.

En la zona sur de Crimea y en la costa del Cáucaso del Mar Negro hay pensiones y sanatorios enfocados cada uno a rehabilitar personas con enfermedades crónicas del corazón, el estómago, los riñones y los órganos respiratorios, etc.

Alguna de las playas más relevantes son:

  • Faro. Una de las más populares de Sochi..
  • Playa central de Gelendzhik. Región Krasnodar.
  • Playa Dagomysk, Gran Sochi.
  • Barracuda. Una de las playas más visitadas de Adler.
  • Playa infantil Chaika, en Adler.
  • Rosa Khutor. Uno de los mejores complejos invernales de Rusia.

En la costa de Crimea

La línea de costa de Crimea se extiende por más de 300 kilómetros con, según estadísticas oficiales, más de 570 playas, sin contar muchas bahías y lagunas acogedoras escondidas sin nombre y casi vírgenes.

La zona más popular es la Costa Sur. La costa sur se sitúa en la vertiente sur de las montañas de Crimea. Lo que realmente atrae a los turistas es el clima subtropical único.

  • Golden Beach, Feodosia.
  • Massandrovsky, Yalta.
  • Novofodorovka, distrito de Sasky.
  • PLaya de la ciudad de Kerch.
  • Playa de Jasper (Sebastpol, cabo Fiolent).
  • Playa central de Olenevka.
  • Novyi Svet (municipo de Sudak).

En Ucrania

Mar negro Ucrania

Ucrania sigue manteniendo algunos antiguos sanatorios y hogares de veraneo de estilo soviético, un sector en gran medida privado y, más recientemente, con cadenas turísticas de renombre internacional ya establecidas en la región.

  • Playas de Gribovka, Sanzheiki (región de Odessa).
  • Payas de Koblev (región de Mykolaiv).
  • PLayas de Ochakov (región de Mykolaiv).
  • Playas de Melekin (región de Donetsk)
  • Playa de Chernomorsk.

En la región de Turquía

El mar negro en Turquía cuenta con la costa más extensa: más de 1.500 kilómetros.
Los primeros emplazamientos humanos en la costa del Mar Negro de Turquía se remontan a varios miles de años atrás. Sin embargo, el inicio de la vida “civilizada” se sitúa en la Antigüedad más tardía.

En esa etapa, los griegos comenzaron a colonizar de manera activa el mar Negro, y la costa situada al norte de Turquía no fue la excepción. Fue así como se dieron las principales ciudades de la región.

En estas áreas están las playas principales de la región y aunque la actividad turística en el norte está más subdesarrollada en comparación con el sur, en las siguientes áreas ofrecen un servicio decente y de calidad.

  • Sinop
  • Trabzon
  • Samsun
  • Amasra
  • Rize

En Bulgaria

mar negro bulgaria

Cerca de 400 kilómetros de las fronteras de Bulgaria discurren a lo largo del Mar Negro. Y esto es una verdadera riqueza para la región.

El turismo es una parte importante de la economía del país. Hay estaciones de verano y de invierno, y está considerada una de las áreas  más baratas de Europa.

La costa búlgara, con su larga tradición de balnearios, se divide en dos regiones principales. Las costas norte y sur están divididas por la boscosa cordillera de Stara Planina.

Las principales playas y complejos turísticos son:

  • Arenas doradas o Golden beach
  • Playa de Albena
  • Ustiano (Sinemorets)
  • Playa central de Sozopol
  • Smokini
  • Cabacum
  • Irakli

Playas en Rumanía

La costa del Mar Negro se prolonga desde el tramo del Danubio en el norte hasta la región de Vama Veche en el sur.

Se divide en dos áreas:

La septentrional, con su típico relieve de deltas y lagunas (entre Musura y el cabo de Midia).
Y la meridional, con una costa abrupta y elevada, bahías y saltos de arena (entre el cabo de Midia y la zona de Vama Veche), próxima a la frontera búlgara.

Algunas de las más populares son las siguientes:

  • Mamaia beach
  • Playa de Constanta
  • Venus
  • Mangalia
  • Eforie-Nord y Eforie-Sud
  • Cap Aurora
  • Guta Poritei
  • Vadu

En Georgia

mar negro georgia

La costa georgiana del Mar Negro tiene un relieve plano, sin bahías ni espigones. Solo unos pocos cabos más allá de la frontera georgiano-turca aportan diversidad al entorno.

Georgia es un país pequeño, pero su litoral del Mar Negro es muy variopinto.

Hay complejos turísticos llenos de vida y de moda, ciudades con mucha diversión para todos los gustos, pueblos rurales ideales para las vacaciones en familia y lugares retirados y casi vírgenes para los amantes de la calma e intimidad.

Algunas de las mejores playas son:

  • Kvrariati
  • Sarpi
  • Kobuleti
  • Batumi
  • Tsikhisdziri
  • Grigoleti
  • Anaklia

¿Por qué es importante el Mar Negro?

El Mar Negro ha sido el hogar de incontables civilizaciones y pueblos en todas las etapas de la historia, llegando a ser una de las regiones más relevantes desde el punto de vista geopolítico y geo estratégico en múltiples puntos de vista, sobre todo económico, comercial y de transporte.

Esto ha situado al Mar Negro como una de las principales regiones de disputa para las potencias mundiales y locales a lo largo de la historia. Podemos afirmar que es uno de los nuevos puntos calientes del planeta.

Estados Unidos, que aspira a conservar su hegemonía en el “nuevo orden mundial” tras el desplome de la URSS, contempla el Mar Negro, el único mar donde no puede acceder, como una área de interés vital.

9 curiosidades que antes no sabías del Mar Negro

  1. “El mar de las profundidades muertas”. Es uno de los mares con menos fauna marina, solo superado por el Mar Muerto y el Mar del Norte, debido a las altas concentraciones de sulfuro de hidrógeno en el fondo.
  2. Alta concentración de medusas. La carencia de enemigos naturales, la riqueza de recursos alimentarios en forma de plancton y la estabilidad de la temperatura del agua han provocado la rápida expansión de las medusas en el Mar Negro.
  3. Hay criaturas que pueden ser mortales para los humanos como sea dragón (Trachinus draco) con espinas venenosas o medusa esquinera (Rhizostoma pulmo) que puede llegar a ser mortal en niños muy pequeños.
  4. ¿Sabías que anualmente, el Mar Negro recupera unos 0,5 mm de la tierra? Tan solo en los últimos 100 años, el nivel del agua ha incrementado 30 cm.
  5. Existen 16 islas en el mar negro cada uno con especies endémicas. Como la serpiente gris única de la isla de Santo Tomás en Bulgaria.
el mar negro atardecer

6. Brilla por la noche. El Mar Negro alberga la vela de mar (Noctiluca scintillans), un plancton bioluminiscente microscópico.

Cuando el interior de la criatura se expone a estímulos, la ionización del tejido graso varía, de tal manera que el tejido empieza a brillar.

7. Es el mar con mayor concentración de barcos hundidos. Principalmente a causa de las grandes batallas navales históricas, por las tormentas y remolinos de fondo.

Y gracias al sulfuro de hidrógeno que ha actuado como un conservante natural único, estos navíos han podido conservarse mucho mejor que en otros lugares del mundo.

8. Se cree que más de un millar de barriles metálicos con armamento químico militar —Lewisita, Iperita, Sarín y Zaman— están hundidos en el Mar Negro. Fueron sumergidos en 1941 antes de la llegada de las tropas nazis.

9. Tendrás de hacer un poco más de esfuerzo para nadar debido al menor porcentaje de salinidad. Las aguas de la superficie del Mar Negro son principalmente de origen fluvial hasta una profundidad de unos 100 metros.

“¡Adiós, pues, mar! No olvidaré 
tu belleza majestuosa 
y oiré por mucho, mucho tiempo 
tu retumbo al atardecer.”

Fragmento de poema escrito por Aleksandr Ivánovich Pushkin en Odesa

Como ves este mar no es tan negro como parece, y tiene y seguirá teniendo una historia de lo más variopinta debido a su geolocalización y mezcla de pueblos.

Recuerda que tienes varios países bañados por este mar con distintas posibilidades para irte a desconectar de vacaciones. Aunque has de escoger bien, ya que algunos lugares están masificados.

En todo caso es un mar asombroso no solo por toda su historia sino sobre todo por su variedad cultural que lo rodea.

También puede interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *