El Monstruo de Colores y sus 6 emociones
En este asombroso libro, escrito e ilustrado por Anna Llenas Serra, se invita al lector a unirse al monstruo de colores en su viaje a través de sus emociones sucesivamente, con una serie de magníficas ilustraciones en forma de collage, que aportan intensidad, fuerza y sensibilidad.
Hablar del Monstruo de Colores es hablar ya de un bestseller internacional que puede ayudar y guiar a los niños pequeños a descubrir sus emociones y a experimentar un mayor autocontrol.
- El Monstruo de Colores y sus 6 emociones
- ¿Qué nos enseña el cuento del Monstruo de Colores?
- ¿Cuáles son las emociones de los Monstruos de Colores?
- ¿Cuáles son los personajes del cuento el monstruo de los colores?
- ¿Quién escribió el monstruo de colores?
- ¿Dónde comprar el libro del Monstruo de Colores?
- Versiones de El Monstruo de Colores
- Actividades con el cuento del monstruo de colores
- El cuento del monstruo de colores en inglés
- Peluches, mochilas y juegos del monstruo de colores
- Nuestra conclusión del monstruo de los colores y sus emociones
¿Qué nos enseña el cuento del Monstruo de Colores?
Una niña pequeña es la narradora de esta historia. Desde el inicio nos presenta a su amigo, el monstruo de colores. El pequeño monstruo lo está pasando mal, pues sus sentimientos están confundidos. Es rojo, verde, amarillo, azul y negro, todo al la vez. Está muy desorientado y no entiende por qué.
Afortunadamente, el monstruo de los colores consigue entender sus emociones mezcladas clasificándolas, por lo que llega a un final conmovedor.
Este libro puede ser leído como una sencilla historia de amistad, pero además puede enseñar a los niños a distinguir, discutir y etiquetar las distintas emociones, lo que les aportará competencias emocionales vitales.
Los niños más pequeños, en particular, suelen carecer de palabras para expresar lo que están sintiendo (por eso aparecen las rabietas y no sabemos de donde vienen).
Sin embargo, una de las muchas cualidades de los libros con ilustraciones es que ofrecen a los niños la opción de encontrar medios y palabras que les faciliten la tarea de describir sus sentimientos.
Escrito e ilustrado por Anna Llenas es sorprendentemente sencillo, pero con una fuerza extraordinaria y satisfactoriamente tranquilizador.
MTC | TIP: Traducido a más de 25 idiomas desde que se publicó en el año 2012
¿Cuáles son las emociones de los Monstruos de Colores?
Este cuento infantil tiene seis emociones básicas asociadas cada una a un color.
- Alegría (Amarillo).
- Tristeza (Azul).
- Enfado o rabia (rojo).
- Miedo (Negro).
- Calma (Verde)
- Amor (Rosa)
¿Cuáles son los personajes del cuento el monstruo de los colores?
Todas estas emociones que hemos comentado están representadas por los monstruos de colores siguientes:
Monstruo de colores amarillo (alegría)
Este representa la alegría. Reír, bailar, saltar y jugar con los amigos. Una de las actividades favoritas de los más pequeños.
Monstruo de colores azul (tristeza)
Este significa la tristeza, habitual en los niños y que a veces cuesta encontrar el origen.
Monstruo de colores rojo (enfado)
El enfado y la rabia es una emoción que suele ser motivo de envidias y frustraciones, y que lidiamos a diario con ella.
Monstruo de colores negro (miedo)
El miedo está muy presente en los niños y no les deja conseguir sus objetivos.
Monstruo de los colores verde (calma)
Es el color que trasmite calma y tranquilidad y ayuda a realizar las tareas más relajados.
Monstruo de colores rosa (amor)
El rosa que representa amor y amistad y es una emoción que surge en otro libro. El monstruo de colores va al cole. No confundirlo con el del cuento del Monstruo Rosa de Olga de Dios. Otro excepcional libro que trata de la solidaridad, igualdad y respeto.
¿Quién escribió el monstruo de colores?
Anna Llenas Serra, nacida en Barcelona y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, con una diplomatura en Diseño Gráfico por la Escola de la Llotja y además cuenta con estudios de psicología analítica y un posgrado en arte terapia.
Ha trabajado en proyectos de diseño gráfico para clientes de la índole de La Vanguardia, Nestlé y Buitoni. Y ha tenido colaboraciones de ilustración con otros autores.
Este libro infantil fue su debut como autora e ilustradora, del que le han seguido el Diario de las emociones, te quiero (casi siempre), el laberinto del alma entre otros.
¿Dónde comprar el libro del Monstruo de Colores?
Normalmente no tendremos problemas para encontrar este libro en casi cualquier librería, pero si queremos comprarlo más rápidamente hay muchas opciones para adquirirlo en internet.
El monstruo de colores
El monstruo está confuso y hecho un lío con sus emociones de un color cada una y ha de encontrar el camino para poderlas distinguir y etiquetarlas bien.
Este cuento y bestseller de la escritora e ilustradora Anna Llenas Serra nos llevará al maravilloso mundo de las emociones de los niños.
- 3 – 5 años
- 44 páginas
- Español
Versiones de El Monstruo de Colores
Además de la versión original más conocida publicada en el 2012, tenemos más opciones como:
- El cuaderno para colorear es sin duda la actividad ideal para aprender a dibujar la emoción con el color adecuado (Ver precio en Amazon).
- Versión pop-up del monstruo de los colores con páginas desplegables y a partir de 3-4 años es una de las versiones más populares (Ver precio en Amazon).
- La versión Kamishibai (¿Qué es?) o teatro de papel de El Monstruo de Colores (Ver precio en Amazon).
Es una forma de narración surgida en Japón. Una propuesta que engancha a los niños ya desde el principio. Una actividad especial para dejarse llevar con la las imágenes y la narrativa oral. La caja incluye un teatrillo de cartón exclusivo y 22 hojas. - La versión cartoné (cartón duro), de un material resistente y fácil de limpiar, ideal para los más pequeños (Ver precio en Amazon).
- El monstruo de colores va al cole es la historia que sigue el primer volumen y donde el monstruo descubrirá una nueva emoción (Ver precio en Amazon).
Actividades con el cuento del monstruo de colores
Este libro se ha convertido en un referente para la educación preescolar. Es por esto que es utilizado a menudo por muchos docentes, ya que ofrece un sinfín de actividades relacionadas con las emociones de los niños.
Enfocado para edades comprendidas entre 3-7 años, los niños podrán identificar y verbalizar sus emociones y así podrán entender lo que les sucede y podrán buscar en sí mismos la causa de porque se sienten de esa manera.
Algunas actividades o ideas que podemos realizar:
- Escribe otra versión del Monstruo de los Colores que esté furioso o que esté muy triste.
- Piensa en nombres sinónimos de los distintos colores, por ejemplo, rojo = carmesí, granate, cereza, rubí.
- Puedes hacer una lista de palabras que el escritor asocia a cada tipo de color, por ejemplo, amarillo = luminoso y claro, azul = suave y solo.
- La niña mete los distintos sentimientos del Monstruo de Colores en frascos diferentes. Puedes utilizar la misma actividad en la clase o en casa. Dibuja unos jarros o utiliza frascos para etiquetar las diferentes emociones y explicarlas.
- Lee la versión El Monstruo de Colores en versión pop up (ver en Amazon) ¿Podrías hacer tu propia página pop-up aplicando métodos parecidos?
- Hay muchas actividades para pintar y puedes empezar con la versión del cuaderno para colorear (Ver en Amazon)
- Crea burbujas de conversación o de reflexión para completar las ilustraciones.
- La música, ¿cómo te hace que te sientas? Busca diferentes tipos de música que te hagan sentir feliz, triste, enfadado, etc.
- Piensa en cualquier otra emoción y escoge posibles colores que la representen. Por ejemplo. (Asustado, gruñón, amable, etc.)
- Practica el dibujo de rostros que muestren diferentes emociones. Dibuja una cara feliz o enfadada por ejemplo. Se puede utilizar el espejo para ver directamente como cambian y son las expresiones faciales
- Haz una tabla de colores y encuentra traducciones de los mismos en otros idiomas.
El cuento del monstruo de colores en inglés
La versión en inglés es una de las más populares, ya que a la vez que aprendemos de la temática del libro podemos aprender otro idioma. A continuación te mostramos todas las opciones y actividades de este cuento.
The color monster
Una de las versiones más solicitadas, no solo por el público anglosajón sino también por los hispanohablantes u otros idiomas, es la versión del cuento en inglés.
- 4 – 8 años
- 40 páginas
- Inglés
Peluches, mochilas y juegos del monstruo de colores
Desde que fue publicado este libro y debido al éxito del mismo han surgido muchos productos como peluches, mochilas, juegos de mesa y más productos del fantástico mundo creado por Anna Llenas. Aquí puedes elegir algunas de las opciones más populares:
AVISO: Hay juegos que contienen piezas que pueden ser ingeridas o inhaladas y no son recomendables para niños menores de 3 años. Siempre con supervisión de un adulto.
Nuestra conclusión del monstruo de los colores y sus emociones
Con este resumen del cuento del monstruo de colores se entiende que a veces las emociones son complejas para los niños y aún más reconocerlas e interpretarlas. Por eso este libro una vez se publicó fue un golpe de aire fresco en la pedagogía infantil.
Aunque hay muchas herramientas hoy en día para trabajar con los más pequeños, este relato ha ayudado, o al menos ha puesto su granito de arena, en el mundo complejo de las emociones de los niños.
Y es maravilloso como las imágenes hacen que los niños de 2-3 años señalen la emoción directamente, ya que no pueden expresarla o utilizar el lenguaje de los mayores.
Habrá para todos los gustos, pero el relato del monstruo de colores se ha acabado convirtiendo en un referente y es utilizado por padres y docentes a diario, ayudando al desarrollo emocional y social de los más pequeños.
También puede interesarte
El Pez Arcoiris: Cuento y Enseñanza
Apasionado por las nuevas tecnologías y el marketing digital. Me gusta crear webs y redactar artículos investigando sobre cualquier tema con el objetivo de ofrecer el mejor contenido posible al lector.