El color del diamante: Significado, orígenes y la ciencia que hay detrás
De cada 100.000 diamantes, solo unos pocos serán de un color insólito e increíblemente valioso.
Para que un diamante se considere como “diamante de color” debe tener una intensidad entre muy clara y viva, así como un matiz perceptible cuando se le examina en detalle.
- El color del diamante: Significado, orígenes y la ciencia que hay detrás
- ¿Qué son los diamantes de colores?
- El por qué de los colores de los diamantes
- Clasificación en el color de los diamantes: Escala de tonos
- Diamantes de colores significado de cada matiz
- Minas del sultanato de Golconda en la India
- Mina de Argyle en Australia Occidental
- Minas de ALROSA en Rusia
- Cómo modificar el color de diamantes naturales
- Diamantes de colores: Precios según su rareza
- Cuál es el color de diamante más caro del mundo
- Los 5 diamantes de colores más caros subastados
¿Qué son los diamantes de colores?
Un diamante de color es aquel que tiene un color considerable al observarlo boca arriba. Las tonalidades más comunes en diamantes de color natural son el marrón y el amarillo. Los diamantes con tonos naturales azul, naranja, rosa, verde, violeta y rojo, son sumamente raros.
Otros colores de diamantes que puedes encontrar son el blanco, negro y gris.
Diamante rojo fantasía Argyle Isla
Este diamante fancy rojo de 1,14 quilates, extraído de la mina australiana de Argyle, es el diamante de color rojo más grande jamás encontrado. Su valor en dólares por quilate es de los más altos del mundo.
El por qué de los colores de los diamantes
Un diamante natural es una forma extraña de carbono cristalizado. El diamante que es totalmente puro, compuesto por completo de carbono y con una estructura de cristal perfecta, es transparente.
Los diamantes perfectos al 100% son muy difíciles de encontrar. Muchos cristales de diamante van reuniendo defectos durante su desarrollo y durante todo el tiempo que permanecen bajo tierra.
Un mismo diamante puede presentar numerosos tipos de imperfecciones:
- Ciertos átomos de elementos como el boro o nitrógeno reemplazan a unos pocos átomos de carbono en el entramado cristalino del diamante
- Espacios vacíos dentro de la estructura de cristal del diamante
- Pequeñas deformaciones en la red cristalizada el diamante
- Mini partículas de elementos ajenos al diamante, dentro del cristal, que no deberían formar parte de su estructura
Algunas deficiencias de los diamantes pueden alterar la manera en que la luz los atraviesa, haciendo que el cristal propague ciertas longitudes de ondas de luz y absorba otras de forma selectiva.
Como cada longitud de onda luminosa corresponde a un color distinto, la absorción y emisión selectiva establecerán el color visible del diamante a nuestros ojos.
Pese a que usamos la palabra “defecto” para las alteraciones que producen el color en el diamante, el efecto de su presencia se reduce a un cambio de tono y no afecta a su durabilidad.
Clasificación en el color de los diamantes: Escala de tonos
El diamante absoluto carece totalmente de color o tiene un tono muy intenso en un color puro. Los diamantes más extraordinarios pertenecen a este selecto grupo.
Los diamantes que se aproximan a la transparencia absoluta se catalogan en una escala de color que va de la D a la Z. Esta clasificación está desarrollada por el Instituto Gemológico de América o GIA, siendo el estándar del sector para clasificar diamantes.
Un diamante sin color ninguno logra una puntuación de “D” y se denomina incoloro. Según bajas en la escala de gradación, las gemas presentarán pequeños matices de color. Normalmente son tonos amarillos, grises o marrones.
Unos pocos diamantes tendrán leves tonalidades de color azul, rosa, naranja, verde, etc. Si este color es perceptible, será reconocido como “diamante de color”, con matices definidos entre tenue, solo apreciable por expertos, muy ligero o claro. Estos dos últimos más visibles.
Grados del color en diamantes según la clasificación GIA
Los grados de la escala GIA son atribuidos por especialistas que trabajan comparando los tonos con piedras maestras de color que les sirven de guía. Esta clasificación es determinante para tasar y diferenciar el valor entre los distintos diamantes coloreados.
- Diamantes cristalinos o incoloros: Engloban las gemas de rango D a F y son los más inusuales, y de mayor calidad y valor.
- Diamantes prácticamente incoloros: Comprender los rangos G, H, I y J. El tono es apenas perceptible y su calidad es alta.
- Diamantes ligeramente coloreados: A partir del grado K y sobre todo en diamantes de color L al Z, las gemas tienen tenues tintes algo visibles. Es la opción más barata de todas.
Diamante color D
Es la gradación de color más alta y se le concede a gemas totalmente incoloras. Son muy difíciles de encontrar y su valor es el más elevado.
Diamante color E
La diferencia entre un diamante E de otro D es insignificante y tan pequeña, que hace falta la experiencia de un especialista gemólogo y la ayuda de piedras maestras para compararlas. No obstante, los diamantes catalogados E son algo más económicos.
Diamante color F
Para distinguir el tono de un diamante de color E con otro F, también es necesario un experto y gemas de referencia. Los diamantes F son los más bajos de la gama incolora, y por ello los de precio menos elevado.
Color G diamante
En el siguiente nivel de coloración se encuentran las piedras preciosas etiquetadas como G. Son diamantes prácticamente incoloros, pero con un leve matiz perceptible solo si se le compara con las gemas de color D o E.
Si son engastadas, dan la apariencia de ser totalmente cristalinas, por lo que su relación calidad-precio es muy buena.
Diamante color H
Los diamantes de esta tonalidad suelen marcar el corte entre las gemas consideradas incoloras y las levemente coloreadas. Si no se contrastan junto a diamantes de mayor gradación, aparentarán no tener color alguno.
Diamante color I
Son gemas apenas tintadas, que si se engarzan en joyería, pueden pasar por incolora. Para ahorrar en tu inversión, estos diamantes tienen una gran calidad a un menor coste.
Diamante color J
Estos diamantes ligeramente tintados, cuando son engarzados sobre todo en oro, son muy difíciles de apreciar el leve tono amarillo que origina.
Diamante color K
Este grado da al diamante un tenue color muy poco visible. Como los J si se engastan en joyería, es complicado de apreciar su matiz amarillento.
Diamantes de color L a Z
Los grados de L a Z van adquiriendo tonalidades más visibles conforme se desciende en la escala GIA, siendo los más asequibles de todos. En la imagen se ve la tonalidad de un diamante color Z.
Diamantes color Fantasía
Las gemas que tienen tanto color como para rebasar el grado Z, reciben la catalogación de Fantasía o “Fancy”. Según su nivel de tonalidad e intensidad, reciben las valoraciones que te detallamos a continuación:
- Fancy Light
- Fancy
- Fancy Intenso
- Fancy Vivo
Todas estas gemas poseen un tono muy insólito, pero los grados de Fancy Intenso y vivo son los de más valor.
Diamantes de colores significado de cada matiz
Descubre a continuación las causas más comunes en la coloración de los diamantes naturales.
Causas de la coloración en los diamantes
Color rosa diamante
No es común ver el rosa de manera natural en un diamante. Los diamantes adquieren este tono cuando son sometidos a fuertes presiones en el interior de la tierra. Esas tensiones hacen desplazan los átomos de carbono en la red cristalina del diamante. Al atravesar la luz el cristal, la luz roja se propaga de forma selectiva. Si la emisión de luz roja es débil se origina el color rosa. Es poco frecuente que la transferencia selectiva sea tan fuerte como para generar un tono rojo.
Diamante color amarillo
El color amarillo es uno de los más habituales en los diamantes. Normalmente es provocado por átomos de nitrógeno que reemplazan a los de carbono en el entramado cristalino del diamante. Esta anomalía hace que selectivamente la luz azul sea absorbida por el cristal y emita un tono amarillo.
Diamante color violeta
Otro color raro de encontrar en un diamante de manera natural es el violeta. Este color se origina por el cambio de átomos de hidrógeno en puesto de los de carbono dentro de la trama cristalina del diamante.
Color blanco diamante
El color blanco en los diamantes surge en la naturaleza cuando la estructura tiene nubes densas de inclusiones finas y reflectantes. Estas nubes pueden obstaculizar el paso de la luz y dar un aspecto traslúcido o jaspeado al diamante.
Color rojo diamante
Un diamante rojo es enormemente extraño de ver en la naturaleza, y su valor es el más alto de todos cuando su tonalidad es pura. Como el diamante rosa, su estructura de cristal se ve sometida a grandes presiones que la deforman, y al atravesar la luz por él, las ondas luminosas rojas se emiten selectivamente. La propagación de luz ha de ser intensa para que se produzca el color rojo en el diamante.
Diamante color verde
Es infrecuente encontrar diamantes verdes de forma natural. Este color suele darse cuando la radiación mueve los átomos de carbono de su sitio en la trama cristalina del diamante. Ese desplazamiento ocasiona que la luz roja sea absorbida de forma selectiva y emita de igual manera el verde. En ocasiones el verde en los diamantes se debe a defectos originados por haber níquel, hidrógeno o nitrógeno dentro del entramado del diamante.
Diamante color púrpura
Un diamante púrpura es otra singularidad en la naturaleza. Este color puede deberse a la presencia de centros de color en la estructura de los átomos de hidrógeno y nitrógeno, suficientes para incidir en el color. Los diamantes púrpuras suelen tener una acumulación de color por todo el plano de deslizamiento de los átomos de carbono
Color naranja diamante
El naranja en un diamante también es poco común de encontrar de manera natural. Las imperfecciones que hacen que el diamante adquiera un color naranja, aún se desconocen y varía de unos diamantes a otros. El defecto de un diamante naranja atrae de forma selecta luz azul y emita el naranja.
Color azul diamante
El diamante azul también es complicado de encontrar de forma natural. Su color en un diamante es debido a la sustitución de los átomos carbono por los de boro. Con solo una proporción de un átomo de boro por millón de carbono puede crear un apreciable color azul. El boro, dentro de la red cristalina del diamante, produce la absorción de la luz roja selectivamente y la emisión del azul.
Diamante color marrón
El marrón es el color más usual en los diamantes coloreados. Este matiz surge cuando se deforma parte de la estructura cristalina del diamante y se producen planos de átomos de carbono desorganizados. En estos planos de deslizamiento se aglutina el color marrón.
Color negro diamante
En un diamante negro de color natural la densidad de inserciones minerales es tan alta que apenas puede pasar la luz a través de la piedra preciosa. Las inserciones más usuales en diamantes negros son el grafito, la hematita y la pirita.
MTC | INFO: Los motivos de la coloración que te acabamos de mencionar son solo algunos de los muchos que puede haber en los diamantes naturales. Mediante tratamientos como la radiación o el calentamiento, y otras combinaciones, las personas pueden alterar o inducir el color en los diamantes.
Otras tonalidades secundarias como el diamante color champagne
Realmente son pocos los diamantes con un color puro, como el azul, rojo, verde naranja o amarillo. La mayoría tienen matices entre los tonos puros, por ejemplo, ciertos diamantes amarillos como el diamante champán tienen tonalidades que se encuentran entre el color pajizo claro y el dorado, o coñac.
Que existan estos colores intermedios deja entrever que los pasos que producen el color en los diamantes son muy complicados, y que hay diversas causas del color de cada diamante.
Principales yacimientos donde hubo y hay diamantes de colores
Como te hemos contado, encontrar diamantes de colores en la naturaleza, y más si son puros, es enormemente raro. Sin embargo, hay ciertas fuentes de diamantes en el mundo donde se extraen bellos diamantes coloridos.
Minas del sultanato de Golconda en la India
Fue una de las mayores canteras de diamantes de la historia, con gran cantidad de diamantes de color famosos en todo el planeta. La sustracción de diamantes empezó en el sultanato de Golconda (actualmente Telangana y Andhra Pradesh) hace más de seis siglos y duró hasta mediados del siglo XVII.
Sus minas fueron origen de diamantes coloridos muy importantes, como:
- El diamante azul Nassak de casi 44 quilates
- El diamante amarillo Sancy de más de 55 quilates
- El impresionante diamante rosa Daria- i-Noor de 182 quilates
- El Dresden Green, un bello diamante verde de 41 quilates
- O el famoso diamante azul Idol´s Eye, con más de 70 quilates
Mina de Argyle en Australia Occidental
Ha sido la fuente más importante de diamantes de color durante 35 años, hasta que lamentablemente cerró en 2020.
El yacimiento de Argyle ha destacado por ser un surtidor muy fiable de diamantes violetas, rosas y rojos, capaces de alcanzar valores de más de 1.000.000 de dólares por quilate.
Inicialmente los diamantes marrones de Argyle eran enviados para triturarse y ser usados como abrasivos, hasta que se reconoció su valía en los años ochenta.
Los diamantes marrones se encuentran en la parte baja del rango de precios de los diamantes de color. Esto favoreció que las gemas marrones de Argyle pudieran ser asequibles a muchas personas.
Le Vian aprovechó esos diamantes de color baratos creando su marca “Diamantes de Chocolate” que lucen muchas celebridades.
Minas de ALROSA en Rusia
El grupo minero ruso Alrosa posiblemente sea el líder del mercado en los diamantes de color fantasía. En el 2018 celebró su primera subasta donde presentó más de doscientos diamantes de color de fantasía en diversos tamaños y formas.
Una de las filiales de Alrosa en la República de Sakha, al norte de Rusia, cuentan con varias minas que producen diamantes de colores, cerca de depósitos aluviales del río Ebeyakh, en el Ártico. Estas minas han hallado en esos depósitos, excepcionales diamantes amarillos, lilas, rosas y azules.
Otra fuente de Alrosa es la mina Lomonosov, donde han surgido cuantiosos diamantes de color amarillo, púrpura, verde amarillento, azul y rosa. Este yacimiento está en una zona orogénica donde las piedras han sido sometidas a movimientos tectónicos, lo que podría ayudar a la coloración de muchos diamantes en esa región.
Cómo modificar el color de diamantes naturales
Lo que has leído hasta ahora hace referencia a las razones del color natural del diamante. No obstante, hoy en día se usan numerosos y diferentes tratamientos para cambiar el color de los diamantes.
Estos procesos se pueden dividir en dos grupos:
- Tratamientos de superficie que cambian el tono aparente del diamante
- Alteraciones del entramado cristalino que modifican la manera en que la luz atraviesa el diamante
1. Tratamientos de superficie para un diamante colorido
En este procedimiento se aplica una sustancia a la superficie del diamante que cambia el color de la luz que atraviesa y propaga el diamante.
Uno de los métodos más comunes consiste en usar tinte en ciertas caras del diamante como el culet, el pabellón o la faja. Esto hace que el color usado se refleje a través del diamante y modifique la tonalidad aparente de la gema cuando se ve boca arriba.
Si bien estos cambios no son para siempre, si se emplean sobre superficies resguardadas por un engaste que dificulte su deterioro, pueden durar mucho tiempo.
Otra clase de procedimiento se basa en aplicar recubrimientos de óxido metálico a las caras del diamante. El recubrimiento refleja el color a través del interior del diamante, siendo este revestimiento el culpable del color de la luz que se ve.
Algunos matices conseguidos con este tratamiento son de color rosa, azul, amarillo o naranja.
2. Cómo colorear un diamante modificando su red cristalina
Estas alteraciones del entramado cristalino se hace por irradiación, recociendo a alta temperatura y presión, a baja temperatura y presión, y mediante composiciones de procesos usados en distintas secuencias.
Los procesos empleados crean las mismas deficiencias que suceden en los diamantes naturales que están dentro de la tierra. El resultado final obtenido varía y depende de las propiedades del diamante original
Los cambios de color de un diamante tratado debe ser puesto en conocimiento a quienes lo compran. Este tipo de diamantes coloridos han de comercializarse a menor precio que los de tono similar pero de origen natural
Diamantes de colores: Precios según su rareza
La mezcla de belleza, singularidad y el fuerte interés de los consumidores marca el precio de los diamantes de color. Los más extraños se pueden vender por millones de dólares el quilate, siendo el objeto con más valor por tamaño, que existe.
Aunque también hay algunas gemas con precios más accesibles.
Los diamantes de color marrón negro o gris, son los más asequibles, al ser más comunes. Un diamante bonito con alguno de estos tonos suelen tasarse en pocos miles de dólares el quilate.
En ocasiones son vendidos por menor precio que gemas de gradación D a Z de dimensiones, opacidad y talla parecidos
Los diamantes de color amarillo siguen a los marrones en rareza. Unos bellos diamantes amarillos se pueden adquirir por entre 5.000-10.000 dólares por quilate.
Las tonalidades azules, verdes y rosadas en diamantes son todavía más extrañas que las amarillas. Y en el escalón más alto en cuanto a rareza, de los colores de diamantes, están el naranja, violeta, púrpura y el rojo.
Los diamantes de estos últimos colores suelen venderse por más 100.000 $ el quilate, y aquellos que tienen el color más vivo y mejor calidad, pueden llegar a comercializarse por más de un millón de dólares el quilate.
El precio del diamante no solo depende de su color, también influye la saturación e igualdad del tono por toda la superficie del diamante, así como el tamaño y su esculpido. Las gemas de color más puro son las más deseadas.
Cuál es el color de diamante más caro del mundo
Los diamantes de color rojo puro son los que tienen el precio por quilate más elevado de todos, pero en las subastas el precio que puede alcanzar un diamante coloreado se ve afectado por su talla, pureza e historia.
Los 5 diamantes de colores más caros subastados
- Diamante Pink Star o Estrella Rosa: Se subastó por la increíble cantidad de 71,2 millones de dólares. Este diamante de tonalidad rosa extraído en Sudáfrica a finales del siglo XX, tiene un peso de 59,6 quilates.
- Diamante azul de Oppenheimer: Esta gema de 14,62 quilates y de color azul intenso, fue vendido en 2016 por 57 millones y medio de dólares. Procedía de las minas en Sudáfrica.
- Diamante Wittelsbach-Graff: Con un peso actual de 31,06 quilates (antes tuvo 35,56 quilates), este diamante azul grisáceo, “azul fantasía”, fue comprado en 2008 por 24,3 millones de dólares.
- Diamante The Graff Pink: Esta piedra preciosa fue comprada por la asombrosa cantidad de 46,15 millones de dólares. De color rosa fantasía intenso, este diamante pesa actualmente 23,88 quilates.
- Diamante Princie: Esta gema originaria de la India, es uno de los diamantes de color rosa más grandes del mundo. Con 34,6 quilates de peso, el Princie se subastó por primera vez por más de 24 millones de dólares. En 2013 fue vendido de nuevo y alcanzó la cifra de 40 millones de dólares.
¿Conocías el por qué de los colores en los diamantes y cómo se producían? Coméntanos si te gustan más los diamantes de color o si los prefieres incoloros. Esperamos con interés leer tus comentarios.
Anillos de oro blanco Los anillos de oro blanco tienen algo especial que nadie puede negar. Sin importar cual sea…
Oro blanco | Descúbrelo y déjate enamorar
Oro blanco | Descúbrelo y déjate enamorar El oro blanco es uno de los materiales más utilizados en la joyería….
La fluorita, el mineral más colorido del mundo
Administrativo de profesión, diseñador, creador y redactor web, de vocación. Me apasiona la lectura, el cine, la animación digital y 3D. Mi propósito es difundir contenidos de calidad, contrastados y honestos sobre diferentes temas para que resulten de gran utilidad o entretenimiento a los lectores.
“Hic et nunc”