Moho negro: patologías, tratamientos y prevención en casa
El moho negro es un hongo que crece en superficies regularmente húmedas y que afecta las vías respiratorias de personas y animales. Conocer del moho negro, patologías, tratamientos y prevención en casa, es tarea obligatoria para cuidar la salud en general.
El moho negro es un hongo que crece en superficies regularmente húmedas y que afecta las vías respiratorias de personas y animales. Conocer del moho negro, patologías, tratamientos y prevención en casa, es tarea obligatoria para cuidar la salud en general.
En el hogar normalmente aparece en el baño, el jardín, en paredes donde hay filtraciones, ropa humedecida, cortinas y alimentos vencidos.
Sin embargo, también puede brotar en edificios, escuelas o cualquier otra estructura afectada por la humedad, porque esta es su medio ideal para germinar, mientras que el aire la manera adecuada para circular.
Es poco perjudicial para personas sanas, y letal para personas alérgicas y mascotas si no se trata con tiempo los problemas de salud que provocan en ellos. Por eso te explicamos a continuación sus efectos más significativos y algunos consejos para eliminarlo completamente en el hogar.
- Moho negro: patologías, tratamientos y prevención en casa
- ¿Cómo afecta el moho negro a la salud?
- Tratamientos para las enfermedades por moho negro
- Productos químicos de limpieza para eliminar el moho en casa
- Productos caseros de limpieza para acabar con el moho negro en casa
- Vinagre blanco: perfecto para limpiar cualquier espacio de la casa
- Bicarbonato de sodio: antibacteriano y astringente natural para olores fuertes y moho
- Bórax: antiséptico y bactericida para acabar con el moho y otros agentes
- Esencia de árbol de té: verdadero limpiador casero ecológico para moho
- Agua oxigenada: desinfecta la zona contaminada con moho
- Prevenciones para eliminar el moho negro
¿Cómo afecta el moho negro a la salud?
Mencionamos que en personas con una mucosa y sistema inmunológico sanos, difícilmente el moho negro puede provocar una afección severa en ellas. Ahora bien, si la persona habita en un lugar húmedo y está en contacto permanente con el moho, presentará malestares tan fuertes como los que padece una persona con vías respiratorias delicadas.
Quienes padecen de alergias o tienen un sistema inmune en formación o comprometido (niños, bebés, adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas degenerativas), son más sensibles a este hongo tóxico, según se le conoce también, y pueden experimentar problemas con su salud.
De acuerdo con el Departamento de Salud de Florida y Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las personas sanas y las que tienen una condición de salud especial en sus vías respiratorias y sistema inmunológico, pueden llegar a padecer las siguientes enfermedades si hay presencia de moho negro demasiado tiempo en el hogar.
Rinitis crónica alérgica
Uno de los síntomas más comunes en las personas con mucosa sensible. Al exponerse al moho negro, ellas experimentarán secreción o congestión nasal, estornudos frecuentes, picazón de la nariz, ojos irritados y llorosos, así como posible dolor de garganta.
Alergia al moho
El moho negro provoca los mismos síntomas que otros agentes contaminantes provocan en el tracto respiratorio posterior. La persona con alergia al moho tendrá tos, picazón de ojos, nariz y garganta, erupciones cutáneas, dolor de cabeza o malestar en general en sus vías respiratorias.
Sinusitis fúngica alérgica
Se inflaman los senos paranasales y es señal de que la contaminación en la vía respiratoria es fuerte. El lagrimeo, la picazón y la congestión nasal son bastantes. El tratamiento quizás sea por más tiempo en comparación con cualquier otro síntoma.
Asma con sibilancias
En caso de que la persona padezca de asma, lo más probable es que la presencia del moho provoque dificultades para respirar, y haya un cuadro asmático en el que las sibilancias podrían estar presentes por cierto tiempo, aun cuando la crisis asmática haya pasado.
Tratamientos para las enfermedades por moho negro
Para aliviar el malestar que provoca el moho negro, el doctor prescribe descongestionadores nasales, antiinflamatorios y lavados nasales. Los medicamentos más comunes para el tratamiento son:
Corticoesteroides nasales
Ideales para tratar la inflamación causada por una alergia al moho en las vías respiratorias superiores. Suelen ser muy efectivos, por lo que se recomiendan en cualquier prescripción médica.
Antihistamínicos
Perfectos para la comezón, los estornudos y la secreción nasal. Su nombre se debe a que bloquea la sustancia química inflamatoria histamina, que se libera durante la reacción alérgica.
Atomizadores nasales descongestionantes
Muy prácticos para su aplicación. Se recomienda no usarlo por más de 4 días, ya que podría hacer aparecer de nuevo la congestión nasal (acción rebote).
Lavado nasal
Recomendado para eliminar las secreciones y descongestionar las mucosas. No produce efectos adversos significativos. El producto comúnmente utilizado para los lavados es la solución salina fisiológica estéril o también conocida como solución de cloruro de sódico al 0, 9%.
Productos químicos de limpieza para eliminar el moho en casa
Además de prescribir tales remedios, el médico recomienda dos soluciones más para aliviar el malestar: la eliminación del moho negro con productos químicos y/o naturales de limpieza; y prevenir de nuevo su proliferación con ciertos consejos que te comentaremos más adelante. ¡Sigue leyendo!
Obviamente, los productos químicos de limpieza para eliminar el moho, son recomendados para personas pocos sensibles a sus fuertes olores, y no han sufrido algún malestar con la presencia del moho en el hogar.
Los más comunes y recomendados por los especialistas son la lejía y el cloro. Otro, aunque menos recomendado por el médico debido a su fuerza agresiva, es el amoniaco.
Lejía: recomendado por su poder desinfectante y blanqueante
Se puede utilizar para distintos fines en casa. Si se trata de eliminar el moho negro, se recomienda disolver 250 ml de lejía en un cubo lleno de agua hasta la mitad. Aplique la mezcla en las manchas negras y deje hasta que se absorba bien. Transcurrido el tiempo, cepille con cuidado.
Cloro: ideal para desinfectar, blanquear, desmanchar y limpiar
Elimina por completo el moho. Se puede utilizar con lejía para aprovechar sus propiedades limpiadoras. Para su uso únicamente hay que disolver un buen chorro de cloro en un cubo de agua lleno hasta la mitad. También se puede usar concentrado. Se echa directamente sobre la mancha de moho y se deja por unos minutos. Luego se cepilla con cuidado y retira el exceso.
Amoniaco: Perfecto para eliminar y retardar el crecimiento del moho
Prohibido mezclarlo con la lejía debido a sus componentes químicos. Para su uso se recomienda disolver una cantidad generosa de amoniaco en un cubo lleno de agua. Aplicar a la superficie afectada y dejar reposar de 10 a 15 minutos. Cepillar con cuidado, limpiar con agua y dejar secar.
Productos caseros de limpieza para acabar con el moho negro en casa
Si en casa algún familiar tiene su sistema inmune debilitado o vías respiratorias sensibles a los productos químicos mencionados, la recomendación es utilizar productos caseros o productos naturales.
Los productos caseros son productos naturales que desinfectan, cuidan el entorno y la salud gracias a su efecto natural fungicida, sin contaminar ni perjudicar con los olores agresivos.
Para que elimines el moho negro, te presentamos los cinco productos naturales más recomendados por los especialistas.
Vinagre blanco: perfecto para limpiar cualquier espacio de la casa
Para acabar con el moho negro en tu casa (cualquiera sea el espacio en el que prolifere), rocía vinagre puro sobre él y deja que actúe por unos minutos. Luego cepilla este moho tóxico añadiendo algo de jabón natural para eliminarlo más rápido, aunque puedes frotar sólo utilizando vinagre (quizás tardes un poco más, pero el efecto es el mismo).
Algunas recetas caseras recomiendan mezclar vinagre con cáscara de frutas cítricas (puede ser naranja o limón) durante 3 semanas, para obtener una mezcla de olor agradable y un poco más efectiva.
Bicarbonato de sodio: antibacteriano y astringente natural para olores fuertes y moho
Si deseas utilizarlo para quitar el moho negro, te recomendamos disolver un poco de bicarbonato en algo de agua tibia en un recipiente con atomizador. Una vez disuelto, rocía la zona afectada por el hongo negro, y deja actuar durante 30 minutos. Transcurrido este tiempo, cepilla enérgicamente para sacar el moho y acabar con su mal olor.
Una de las recomendaciones de las abuelitas es mezclarlo con el zumo de un limón para potenciar su fuerza abrasiva y desodorizante.
Bórax: antiséptico y bactericida para acabar con el moho y otros agentes
Suele utilizarse para eliminar el moho en las paredes del baño. Su receta más común es la de disolver una taza de bórax en aproximadamente 4 l de agua hervida. Su uso consiste en echar en la pared una parte de la solución y esperar unos minutos.
Transcurrido el tiempo, remueve el hongo con un cepillo y fregador. Se recomienda retirar el exceso de bórax con agua limpia, y secar la superficie con un paño limpio.
Esencia de árbol de té: verdadero limpiador casero ecológico para moho
La esencia (o el aceite) de árbol de té es perfecto para desinfectar y limpiar el suelo, paredes de baño, la ducha y alfombras, gracias a su componente terpineol, que tiene una función antibacteriana, anti fúngica y antiviral.
En algunos remedios caseros para eliminar el hongo negro, se recomienda mezclar con vinagre a fin de que sus propiedades pesticidas se repotencien. La preparación tiene un olor fuerte debido a ambos ingredientes, pero no afecta las vías respiratorias, ya que no contienen sustancias tóxicas, y su aroma se neutraliza rápidamente en el ambiente.
- En una botella de spray, mezcla una taza de vinagre blanco con una cucharada de aceite esencial de árbol de té.
- Rocía con esta mezcla la superficie afectada, y déjalo por un tiempo.
- Luego cepilla y retira con agua caliente la preparación.
Agua oxigenada: desinfecta la zona contaminada con moho
Antiséptico que destruye microorganismos contaminantes en superficies u objetos. Al ser tan popular en los centros asistenciales y ser a lo primero que recurrimos para sanar una herida, no es de extrañar que un grupo considerable de personas lo prefiera para eliminar el moho.
Su modo de empleo quizás sea el más sencillo de los productos naturales de limpieza para eliminar el moho negro que hemos reseñado:
- Aplica el agua oxigenada sobre la superficie contaminada.
- Déjalo por unos minutos para que tenga mayor efecto sus propiedades.
- Cepilla y limpia con paño húmedo la superficie para retirar los residuos.
Prevenciones para eliminar el moho negro
Para que los síntomas del moho negro desaparezcan no solo es necesario un tratamiento con medicamentos efectivo, sino también considerar ciertas prevenciones para eliminar el moho negro. Los productos de limpieza para quitar el hongo negro, protegen tu hogar por cierto tiempo. Por ello es recomendable:
- Limpiar al menos cada 8 días las superficies mayormente expuestas a la humedad, como las paredes del baño o la cocina, por ejemplo.
- Mantener ventilada la casa. Abrir las ventanas y dejar que el aire fresco circule.
- Procurar tener los valores adecuados de humedad y temperatura en casa.
- Tener un purificador o humidificador para cuando se tenga que estabilizar la temperatura y la humedad dentro del hogar (un termómetro digital de pared nunca está de más tener).
- Atender a tiempo filtraciones que puedan deteriorar la casa.
- Utilizar regularmente estos productos naturales para mantener desinfectado el área y evitar su proliferación.
Lugares Viaja por los rincones más reconditos del planeta para descubrir fatásticos y bellos lugares con colores sorprendentes que te…
Recetas ¿Eres un cocinillas? Entonces, seguro que te gusta innovar, probar y experimentar con nuevas recetas. A nosotros también, y…
Moda En el apartado de moda, estarás informado de todas las novedades y las últimas tendencias según vamos conociendo de…
Marketing Hablamos de la utilización de los colores en el Marketing Digital, el significado de los colores y cuáles son…
Lectura La lectura es un viaje sin billete de vuelta a un mundo lleno de sorpresas, intrigas y aprendizaje. ¿Nos…
Juguetes Juguetes para que los niños aprendan mientras se divierten, con el poder de los colores y los grandes entendidos…
Joyas El colorido de las joyas proporciona un aire mágico y divertido al conjunto en cuestión de segundos. Han venido…
Jardinería Descubre los secretos de la madre naturaleza y de la jardinería doméstica a todo color, de la mano de…
Hogar ¡Hogar dulce hogar! Hoy en día la decoración con los matices y tonos de los cuatro colores primarios, ha…
Diseño El diseño del color es una parte fundamental para empezar a comprender el extenso e interesante mundo de los…
Curiosidades con Colores Vivimos rodeados de curiosidades con colores y no nos detenemos a observarlos. Encuentra aquí artículos que te…
Culturas Cada cultura supone un conglomerado de conocimiento, arte, mitos, leyes y tradiciones. Las diferentes sociedades que hay en el…
Cuidado Personal Referente al cuidado personal no solo basta con ir al gym, practicar running o usar un perfume caro….
Bienestar El apasionante mundo de los colores, es tan amplio que abarca prácticamente todos tus intereses, como tu bienestar y…
Animales La madre naturaleza no deja de sorprendernos, con los animales arcoíris y de colores poco comunes, dejando a un…
¿Cómo se hace? Averigua cómo se hace un arcoíris en casa sin complicaciones, aprende hacer tus colores preferidos. Descubre como…