¿Qué es una sala blanca?
Una sala blanca es un espacio controlado donde se pretende reducir la contaminación al mínimo posible.
Las primeras salas blancas, se desarrollaron en el ámbito de la medicina en el s XIX, cuando médicos y cirujanos, tomaron consciencia de que las infecciones se reducían si había una ventilación intensa en la sala.
Como resultado, en 1960 Willis Whitfield, físico norteamericano, inventó la primera sala blanca moderna, que integraba un flujo de aire muy filtrado que expulsaba las impurezas al exterior. Es por esto que también se las conoce como salas limpias (Clean room).
Las salas blancas han seguido evolucionando y a día de hoy las hay con diferentes características. Se adaptan a diferentes tipos de industria, cuyos procesos requieren un aire sin impurezas. Sin embargo, todas las salas limpias tienen en común el poder proporcionar un espacio controlado, donde la contaminación se reduce lo máximo posible.
Característica de las salas blancas
Las salas limpias cumplen con ciertas características especiales para asegurar la mínima contaminación posible y posibilitar el trabajo de precisión que se realiza dentro de ellas:
- Aire esterilizado y que se renueva varias veces por hora.
- Control de la presión del aire. La presión del aire dentro de la sala es ligeramente superior a la del exterior. Esto se hace para que al abrir puertas, el aire solamente salga, y no entre aire nuevo contaminado.
- Estructura y materiales de construcción que evitan la acumulación de suciedad. Paredes recubiertas de vinilo, suelos hechos de materiales que ofrecen superficies totalmente continuas, sin ranuras, esquinas redondeadas y juntas siliconadas.
- Utilización de trajes especiales por parte de los operarios para evitar la contaminación y la generación de polvo.
- Filtros HEPA muy eficientes para retener micropartículas del ambiente.
- Nivelesconstantes de humedad y electricidad estática.
- Temperatura controlada según el tipo de actividad realizada en la sala.
- Iluminación de calidad. Generalmente luminarias con un índice de reproducción cromática alto, para no distorsionar colores.
- Protección contra incendios.
¿Para qué se utiliza una sala blanca?
Una sala limpia se utiliza para reducir al mínimo, la posibilidad de contaminación dentro de una cadena de producción estéril. Esto quiere decir que los productos o procesos que se llevan a cabo dentro de ella, necesitan estar libres de gérmenes patógenos y/o partículas de polvo.
Así mismo, protege a los productos, de la contaminación por parte de los propios trabajadores.
- Evita la contaminación cruzada.
- Protege a los productos intermedios.
- Protege frente a contaminación externa.
- Protege frente a aerosoles abrasivos.
Tipos de salas blancas
El objetivo de una sala blanca o sala limpia, siempre es el mismo. Proporcionar un entorno controlado, donde se reduzca al máximo laposibilidad de contaminación.
Las características y clasificaciones de las salas limpias, se basan en sus dimensiones, carga de trabajo que son capaces de asimilar, su ámbito de aplicación, los materiales con los que se construyen y el tipo de tecnología empleada.
Los sectores donde se usan, no tienen las mismas necesidades. Esto quiere decir que, la exigencia en cuanto a los parámetros y niveles de contaminación permitida, varían de una sala a otra, en función de su uso.
Algunas de ellas puedes no tener necesidades muy restrictivas respecto ala pureza del aire, y sin embargo presentar unos requisitos muy exigentes, para evitar la presencia de campos electromagnéticos.
Dentro de este tipo de sala blanca, se engloban los espacios donde se emplea maquinaria muy sensible a este tipo de interferencias como: salas de rayos X, salas de resonancia magnética, salas de cableado de alta tensión, etc.
Normativa vigente para la clasificación de salas blancas
La normativa ISO, Organización Internacional de Normalización, cuenta con una normativa específica para las salas blancas, donde se especifican condiciones para su construcción, funcionamiento, materiales, etc.
La normativa específica para la construcción de salas blancas es la ISO 14644 y cuenta con diferentes partes, donde se regulan distintos aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de construir y poner en funcionamiento una sala limpia.
- ISO 14644-1: Clasificación de la limpieza del aire.
- ISO 14644-2: Especificaciones para los ensayos.
- ISO 14644-3: Métodos de ensayo.
- ISO 14644-4: Diseño, construcción y puesta en marcha.
- ISO 14644-5: Funcionamiento.
- ISO 14644-6: Terminología.
- ISO 14644-7: Dispositivos de separación.
- ISO 14644-8: Contaminación molecular de aire.
- ISO 14644-9: Clasificación de la limpieza de superficies.
- ISO 14644-10: Contaminación química (superficies).
- ISO 14644-12: Clasificación por concentración de nano partículas.
Según esta normativa las salas blancas se clasifican teniendo en cuenta diferentes factores, por ejemplo, la normativa ISO 14644-1 sirve para clasificar una sala blanca en función de la limpieza del aire.
Por otro lado, En la normativa ISO 14644-12, las salas blancas se clasifican en función de la concentración de nano partículas que haya en su interior.
¿En qué tipo de industria se emplean las salas blancas?
Las salas limpias se emplean en multitud de sectores donde se precisa un aire limpio y sin impurezas y/o la no presencia de campos electromagnéticos.
Las salas blancas resultan de vital importancia en los quirófanos de los hospitales, tanto humanos como veterinarios, donde se practican cirugías que precisan de un ambiente libre de microorganismos patógenos.
En unidades de laboratorios de investigación, se utilizan con el fin de minimizar las contaminaciones biológicas o químicas.
Y hay otras industrias como la nano tecnológica y la óptica, donde las salas blancas son imprescindibles para garantizar un nivel bajo de polvo, que no interfiera con la calidad final del producto.
En general el tipo de industria donde se emplean las salas blancas son:
- Industria óptica
- Biotecnología
- Quirófanos humanos y veterinarios
- Industria alimentaria
- Laboratorios químicos
- Fabricación de material quirúrgico
- Industria farmacéutica
- Microelectrónica
- Industria Aeronáutica
- Industria Aeroespacial
- Micro mecánica y nano mecánica
- Salas de rayos X
- Salas de resonancia magnética
- Salas de cableado de alta tensión
Jaguar negro: majestuosa especie originaria de América
Picadura de Mosca Negra, todo lo que debes saber
La Boa Arcoíris para tenerla como mascota.
Loro Arcoíris: características y comportamiento
Loro arcoíris: características y comportamiento El Loro Arcoíris o como su nombre científico indica, Trichoglossus Moluccanu y comúnmente conocido como…
Gobio Arcoíris El gobio arcoíris presenta una variedad de colores sobre todo en los machos que llaman mucho la atención…
Jaguar negro: majestuosa especie originaria de América
Picadura de Mosca Negra, todo lo que debes saber
La Boa Arcoíris para tenerla como mascota.
Loro Arcoíris: características y comportamiento
Loro arcoíris: características y comportamiento El Loro Arcoíris o como su nombre científico indica, Trichoglossus Moluccanu y comúnmente conocido como…
Gobio Arcoíris El gobio arcoíris presenta una variedad de colores sobre todo en los machos que llaman mucho la atención…