Noches blancas: la noche que no llega
¿Qué son las noches blancas y por qué solo pueden verse en algunos lugares del planeta?. Te contaremos dónde y cuando puedes ver este sorprendente fenómeno.
¿Te gustaría ver un atardecer que dure hasta el amanecer? El día no necesariamente se prolonga unas horas al día y no acaba convirtiéndose en noche. Este es el principio de las “noches blancas”. Un fenómeno en el cual la noche no llega después de la puesta del sol.
¿Qué son las noches blancas?
Las noches blancas son crepúsculos que se prolongan toda la noche. En el campo de la astronomía, el crepúsculo es el intervalo de horas en el que el Sol se encuentra ligeramente por debajo del horizonte.
En resumen, se trata de un prolongado crepúsculo del atardecer que avanza suavemente hacia el amanecer. El Sol está levemente oculto bajo el horizonte, por lo que brilla todo el tiempo.
¿Por qué suceden las noches blancas?
El concepto “noches blancas” es más ya una marca para muchas ciudades del norte o una expresión, que un término científico.
Si acudimos a la ciencia, dicho crepúsculo se puede explicar por el hecho de que el arco solar se esconde tras el horizonte a tan solo 6 grados, y la noche, astronómicamente hablando, empieza cuando el sol está a 18 grados.
Esto se entiende en regiones polares o por encima del círculo polar. ¿Pero cómo explicamos este fenómeno en otras áreas un poco más meridionales como San Petersburgo?
Por todo esto se recogen en la ciencia, tras la puesta de sol, 3 tipos de crepúsculos:
Crepúsculo civil: Empieza justo después de la puesta de sol y dura hasta que el sol se pone 6 grados por debajo del horizonte. Durante el crepúsculo civil, la calle está bastante iluminada y las estrellas son casi invisibles en el cielo. La noche es como si fuera un día muy nublado o como en el atardecer.
Crepúsculo de navegación: El sol desciende no más de 12 grados debajo del horizonte. A esa hora, se pueden ver las estrellas brillantes en el cielo, lo que permite a los barcos orientarse, aunque no hay total oscuridad y no percibimos la noche como tal.
Crepúsculo astronómico: En este caso, todas las estrellas son fácilmente visibles, pero el cielo todavía está ligeramente iluminado. El sol se esconde entre 12 y 18 grados por debajo del horizonte. Tras este crepúsculo, cae la noche.
Conclusión de por qué ocurre este fenómeno
Al llegar a latitudes meridionales (o bastante bajas), el sol cae en picado por debajo del horizonte a lo largo del día y atraviesa los tres niveles crepusculares con bastante rapidez.
Desde la puesta de sol hasta la noche astronómica solo pasa una hora y media o menos. En las latitudes mayores, el sol se aproxima al horizonte en una trayectoria uniforme y desciende suavemente por debajo de él.
Más aún, en verano, y en la medianoche, el crepúsculo no tiene tiempo para pasar; el sol sale enseguida. En realidad, no hay casi tiempo para una noche astronómica completa. Con lo que el fenómeno se acaba llamando “noches blancas”.
¿Dónde ver las noches blancas?
Las noches blancas en Rusia hay que decir que es un fenómeno que está estrechamente asociado a San Petersburgo o la Venecia del Norte (59,9° N).
Y te viene a la cabeza esta ciudad, cuando piensas en noches blancas, porque con más de un millón de habitantes es la más septentrional del planeta, y donde se celebran numerosas fiestas populares durante esta época del año. O simplemente porque un escritor ruso llamado Fiódor Dostoyevski escribiera en 1848 un libro llamado “Noches Blancas”.
Pero si se tiene en consideración que las noches blancas pueden contemplarse en cualquier punto del planeta que se encuentre por encima de los 48,5 grados, se deduce que no solo los habitantes de todo el norte de Rusia pueden disfrutar de tal fenómeno.
Las noches blancas pueden apreciarse también en:
- En todo el territorio de Finlandia, Islandia y Antártida
- En casi todo el territorio de Suecia, Noruega y Dinamarca (Groenlandia)
Además también en una reducida parte de: Estonia (en el norte), Gran Bretaña (las islas de Escocia de Orkney y Shetland y las islas Orcadas del Sur en la Antártida), Estados Unidos. (casi toda Alaska, excepto las áreas del sur), Canadá (territorios del norte).
Noches blancas en San Petersburgo
¿Qué son las noches blancas en Rusia? Centrándonos en San Petersburgo las noches blancas se han convertido, no solo en un asombroso fenómeno astronómico, sino en uno de los acontecimientos culturales más importantes del año.
Esta época romántica alrededor del solsticio de verano es una de las visitas obligadas para cualquier turista o ciudadano ruso que quiera disfrutar de la Venecia del Norte.
¿Cuánto duran las noches blancas en San Petersburgo?
Como acontecimiento cultural, se inicia tradicionalmente justo después de la festividad de la ciudad, el 27 de mayo. A este tiempo, el sol se oculta detrás del horizonte a 9° en la mayor medida posible, de manera que queda un pequeño intervalo de crepúsculo oscuro (llamado crepúsculo de navegación). Y a partir del 11 de junio empiezan oficialmente las Noches Blancas.
La duración de las Noches Blancas llega a su punto álgido en la segunda quincena de junio, siendo la más larga el 21 y 22 de junio, la víspera del solsticio de verano. La noche se prolonga durante 5 horas y 12 minutos y el ángulo de puesta de sol es en torno a los 7°. Sin embargo, el periodo tradicional más largo es de prácticamente dos meses: desde finales de mayo a mediados de julio.
El 2 de julio, se considera que las tradicionales Noches Blancas de San Petersburgo han concluido. Pero hasta alrededor del 16-17 de julio, el tiempo de oscuridad nocturna es corto, y desde la puesta de sol hasta la mañana se puede contemplar el crepúsculo de San Petersburgo.
5 Fiestas populares que no puedes perderte
Es una época del año que se celebran muchos eventos y fiestas populares de la vida sociocultural de San Petersburgo. Además, algunos acontecimientos se organizan en espacios abiertos y son gratuitos. Otros mejor comprar tickets con bastante antelación.
Te destacamos los más populares (Las fechas de algunos acontecimientos pueden variar ligeramente cada año):
El día de la ciudad
El Día de la Ciudad se celebra cada año el 27 de mayo, pero los eventos en museos, teatros y otros lugares de arte se inician varios días antes, precedidas por grandes veladas de canciones.
La recepción oficial se lleva a cabo en el Monumento al Fundador de San Petersburgo, y el baile de disfraces empieza en la avenida Nevski Prospekt (la principal avenida de la ciudad). Por la noche, se ofrece un concierto de música clásica accesible para todos en la Plaza del Palacio, y las fiestas terminan con fuegos artificiales.
La festividad de las Velas Escarlatas
Una de las celebraciones más populares, por no decir la más popular, es la de las Velas Escarlatas o conocida como La Celebración de Antiguos Alumnos de Scarlet Sails.
La Celebración de los Antiguos Alumnos de Scarlet Sails es un certamen anual dedicado a los alumnos graduados.
Normalmente se organiza el sábado, la víspera de la noche más blanca o luminosa del año, e incluye un despliegue multimedia extraordinario en el muelle del río Nevá. El punto álgido de las fiestas y una escena imborrable es la aparición de una fragata con velas escarlatas.
Festival de las estrellas de las noches blancas
Todos los años, a fines de mayo, se organiza el festival Estrellas de las Noches Blancas, dirigido por Valery Gergiev. En las salas de conciertos del Teatro Mariinsky se interpretan óperas, conciertos, ballets clásicos, conjuntos y orquestas hasta finales de julio.
La maratón internacional
Cada año, también durante las Noches Blancas, se organiza la maratón internacional de San Petersburgo. Se inicia y termina en la plaza del palacio en frente del Hermitage y tiene dos distancias, 10 km y 41 km.
El Festival de Jazz White Night Swing
Este festival de jazz de la Noche Blanca se celebra a finales de junio. Reúne a músicos de jazz de todo el mundo por tres días en distintas salas de concierto. Y concluye con un espectáculo de jazz abierto en la Place des Arts, frente al Museo Ruso.
¿Qué ciudades rusas también tiene noches blancas?
Numerosas ciudades rusas se ubican al norte del paralelo 60: es el límite en el mapa donde se observa el fenómeno de las noches blancas. No son ciudades tan conocidas, pero en algunas de ellas el fenómeno es más intenso.
- Novi Urengoy
- Severodvinsk
- Arkhanglesh
- Yakutsk
- Veliky Novgorod
- Tobolsk
- Viborg
- Magadan
También se decidió que, por un escaso margen, incluir la noche blanca en ciudades que están más al sur a los 57º.
- Vologda
- Cherepovets
- Kirov
- Rybinsk
- Syktyvkar
- Khanty-Mansiysk
- Perm
Las ciudades que se encuentran en el círculo polar tienen dos fases completas de noches blancas: 3 semanas antes del día polar y 3 semanas después del día polar.
- Murmansk
- Vorkutá
- Severomonsk
- Salekhard
- Norilsk
- Severomonsk
3 consejos para disfrutar estas noches
Depende de que país visites, planifícalo con antelación, ya que en algunos lugares como San Petersburgo se llenan de turistas y suben los precios. Y hay que reservar los eventos con antelación.
Aunque algunos sitios tiene más fama por este fenómeno, cuanto más al norte vayamos más brillantes y largas serán están noches. Por ejemplo en Finlandia, Islandia o en zonas al norte de San Petersburgo o de Rusia.
Las noches blancas es un sorprendente fenómeno natural que no verás todos los días. Por ello si quieres realizar buenas fotografías no te olvides de llevar un buen material fotográfico. Aunque no lo parezca, muchos móviles no captarán una buena imagen del firmamento.
También puede interesarte
Luz negra: Qué es y cómo funciona
Laguna rosa: descubre 9 sorprendentes paisajes
Los 8 colores de los planetas del Sistema Solar
Apasionado por las nuevas tecnologías y el marketing digital. Me gusta crear webs y redactar artículos investigando sobre cualquier tema con el objetivo de ofrecer el mejor contenido posible al lector.