laguna rosa e1635601775781

Laguna rosa: descubre 9 sorprendentes paisajes

¿Por qué son de color rosa algunos lagos? Estas lagunas rosas son maravillas naturales que podemos encontrar en distintos países alrededor del mundo.

Son paisajes que parecen salidos de un cuento. A simple vista no encaja en nuestra manera de entender los colores de los lagos o lagunas, ya que parece un plato de gelatina, un chicle o un batido de fresa.

Veamos qué es lo que da a estos lagos este color tan característico y en que rincones del mundo podemos encontrarlos.

¿Por qué la laguna rosa es rosa?

Aunque la luz interviene, no pensemos que es un efecto óptico o una tonalidad de rosa debido a los rayos del sol del amanecer o atardecer. Se parece más a un color de batido o chicle de fresa monotono.

¿Cuál es el causante de este color entonces? Una característica que tienen todos estos lagos en común es que son de agua salada y con un alto porcentaje de salinidad.

¿Entonces la alta concentración de sal le da este color rosado? No. Pero sí que crea el hábitat ideal solo para ciertos microorganismos como algas, pequeños crustáceos y bacterias.

Lago rosa

Estos pequeños privilegiados tiene un entorno ideal para reproducirse en cantidades altísimas. Salinobacter ruber, el protozoo arkeia y sobre todo el alga Dunaliella salina son especies capaces de desarrollarse en condiciones extremas de altas temperaturas e incluso de altas concentraciones de amoníaco y bases.

El excesivo consumo de sal y de luz solar provoca que la Dunaliella salina (microalga) produzca carotenoides de tonalidad rojiza y betacaroteno. Estos bloquean la radiación solar y permiten que los microorganismos sobrevivan. Las arqueas y Salinobacter ruber potencian el color rosa del agua.

¿Qué país tiene una laguna rosada?

Aunque no es un paisaje muy común, sí que lo podemos encontrar en países de distintos continentes. Hay algunos más famosos que otros o más conocidos como el lago Rosa de Retba de Senegal a unos 40 km al norte de Dakar o el peculiar lago Hiller de Australia.

Entonces si tienes pensado viajar a algunos de estos países no te puedes perder este paisaje sorprendente:

Laguna rosa en Torrevieja

Las salinas de Torrevieja son una belleza natural del sureste de España. Reserva de sal para toda Europa y un destino turístico gratuito. Este parque natural consta de dos lagunas unidas por un canal artificial.

En la actualidad, la laguna rosada de Torrevieja no solo es una destacada zona industrial para la extracción de sal, sino también un lugar atractivo para los turistas y veraneantes. Aunque el baño ya hace unos años está prohibido por razones medio-ambientales y de seguridad.

Por ello hay que respetar las normas, ya que las sanciones pueden ser realmente altas. Aunque puedes disfrutar de la vista de la laguna y quedarte hasta el atardecer y tomar fotografías realmente espectaculares sin necesidad de hacer un chapuzón.

laguna rosa torrevieja

Un poco de historia de la laguna rosada

La laguna rosada de Torrevieja empieza a utilizarse ya en el año 1321, pero no fue sino hasta 1482 que se descubrió que el agua era excesivamente salada para la pesca. Las primeras comprobaciones con sal no se realizaron hasta 1759.

Tras el resultado de las distintas pruebas, el material obtenido resultó ser de muy buena calidad. Desde entonces, se estableció aquí una mina de sal permanente. En la actualidad, Torrevieja se ha convertido en el segundo exportador de sal de Europa.

Hasta la década de 1980 no se empezó a hablar de la necesidad de proteger este espacio natural. En 1996, las Lagunas Rosas de Torrevieja se declararon parque natural conocido como Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja.

En la actualidad

La extracción de sal es la principal actividad de la zona. Para extraer la sal de la laguna rosa es necesaria una pesada máquina se mueve por el fondo recogiendo capas de sal. Una de estas máquinas casi causa un fatal accidente con un bañista hace unos años. Por ello se prohibió la entrada de bañistas en la laguna y hay patrullas que vigilan el perímetro por si alguien se salta la prohibición.

Esta misma actividad, que produce más de 600.000 toneladas de sal cada año, se ha hecho popular por las visitas turísticas de las salinas, llegando en el 2018 a más de 30.000 visitas, recientemente frenadas por la pandemia del 2020 y por la pérdida de color rosado de la Laguna. Esta pérdida de color es debido a las fuertes lluvias de los últimos años, aunque su color característico ya se está recuperando gradualmente.

La reapertura de estas Salinas es muy reciente: 29 de junio del 2021. Y ya se puede disfrutar con su tren turístico el tour por las instalaciones de extracción de sal a un precio de 7,95 euros (niños y mayores de 65 años) a 8,95 euros (adultos).

¿Cuándo están rosas las Salinas de Torrevieja?

Esta laguna que se nutre de aguas marinas tiene una concentración de sal muy parecida a la del Mar Muerto. Unos 350 gramos por litro de agua. 10 veces más que el mar.

Y esta coloración poco común es causada por bacterias. Son las únicas que pueden vivir en un lago con una concentración de sal tan alta. Estas bacterias segregan un pigmento que da al agua su color rosa. Cuanto más caliente sea el sol, más brillante será el color. Por eso el color más intenso se obtiene entre agosto y septiembre.

¿Como llegar a la laguna rosa de Torrevieja?

Se puede llegar al lago rosa desde Torrevieja, a pie, en coche, autobús o tren turístico.

  • Desde Torrevieja a pie, unos 35 min.
  • Desde Torrevieja a unos 15 min en coche.
  • El autobús de las líneas E, L5 tienen rutas que pasan cerca de las salinas

El tren turístico es una de las mejores opciones, ya que parte desde el paseo de la Libertad en Torrevieja y hace un tour por todas las salinas y te acerca a la propia estación donde se extrae la sal. Te explicarán la historia (en inglés o español), podrás recorrer estas montañas de sal, tocar el lago y la misma sal.

Otros asombrosos lagos rosas en el mundo

Prácticamente en cada continente podremos encontrar alguno de estos lagos de color rosa, ya sea en Europa, África, Oceanía, Sudamérica o Norteamérica. Hay que destacar que en Australia, y especialmente en el sur, es una de las áreas con los lagos más espectaculares.

lago hillier

Lago Hillier, Australia

El lago Hillier es un lago rosa de la isla Middle, la mayor de todas las islas y cayos que componen el archipiélago de la Recherche en Australia Occidental. Es realmente popular entre los turistas, aunque no es fácilmente accesible, y sorprendente verlo desde el avión desde dónde más bien parece un plato de gelatina de fresa.

Este lago rosa se caracteriza por un color rosa intenso que es constante y no cambia cuando se vierte agua en un recipiente. Tiene unos 600 metros de longitud y está separada del mar por una delgada franja de tierra formada por playas de arena llenas de abundante vegetación, rodeadas de marismas blancas y tupidos bosques de árboles de té y eucaliptos.

La Isla del Medio y el lago fueron descubiertos por casualidad en el siglo XIX. La isla y el lago rosa fueron descubiertos durante una expedición del navegante y explorador británico Matthew Flinders con su navío John Thistleen en 1802.

laguna rosa hutt

Laguna Hutt, Australia

A 6 horas de Perth en coche en la costa oeste de Australia encontramos la laguna Hutt. Su longitud es de 14 km y su anchura de 2 km. No está conectada con el mar y le separa un conjunto de dunas de la costa del Océano Índico. Es el sitio ideal para muchos amantes del kite surf.

Esta laguna se nutre del agua del océano, ya que se encuentra un poco por debajo de su nivel y como de costumbre el color rosado viene de la Dunaliella y su producción de carotenoides y cuenta con la explotación de microalgas más grande del mundo.

laguna rosa macdonnell

Lago rosa MacDonnell, Australia

Otro lago rosa en Australia es el lago McDonnell (Península de Eyre, Australia Meridional): Parece un paisaje irreal y sorprendente. A un lado de la carretera está el mar con su calor característico azul y al  lado un lago salado de un color rosa uniforme dando un fuerte contraste. Las algas dan al agua del lago este color inusual.

En circunstancias normales es verde, pero cuando se someten a una salinidad elevada, a altos niveles de luz y a unas concretas temperaturas del agua, comienzan a almacenar el pigmento betacaroteno, lo que les da un color rojo rosáceo. Esta fue una mina situada en el mayor yacimiento de yeso del hemisferio sur.

lago retba

Lago rosa Retba, Senegal

El lago rosa de Senegal, mundialmente famoso gracias al Rally París-Dakar, se ubica a 20 km al noreste de la península de Cabo Verde. La profundidad máxima del lago es de 3 metros. El agua llega a su color rosa más vivo durante la estación seca, que se prolonga de noviembre a junio en Senegal. Este periodo se considera el mejor tiempo para visitar el país y el lago.

Retba también es muy conocido por sus abundantes reservas de sal. El contenido de sal del agua alcanza el 40%. La sal se empezó a extraer en 1970. También lo extraen los locales, aunque de forma no autorizada.

No se puede permanecer en el lago de Retba por más de 10 minutos, ya que se corre el riesgo de sufrir quemaduras en la piel. Como los lugareños pasan más de 10 minutos en el agua (la extracción de sal es un largo proceso), tienen que untarse el cuerpo con aceite de sándalo para evitar las quemaduras.

laguna colorada

Laguna Colorada, Bolivia

En Bolivia, en el altiplano, existen muchos lagos tanto de agua salada como dulce. Uno de ellos, la Laguna Colorado (Pukaqucha) o laguna colorada, es un lago poco profundo y muy mineralizado situado en el extenso Altiplano, el Parque Nacional Eduardo Avaroa, en el suroeste de Bolivia, próximo a la frontera con Chile, a 3.800 m de altitud.

El lago abarca una superficie de casi 60 km², pero su profundidad apenas excede los 30 cm. Las riberas del lago son ricas en depósitos de azufre y sodio y en numerosos emplazamientos se hallan cubiertos por una capa de bórax: una sal inestable que también crea múltiples islas blancas en el propio lago.

El color y la salinidad del agua se explican por los minerales disueltos en el sedimento y la acción de ciertos tipos de colonias bacterianas. Además, el color del agua de la laguna colorada suele alterarse en la medida de las condiciones meteorológicas, la temperatura y las precipitaciones. Aunque hay que puntualizar que las tonalidades son más rojizas y marrones que un típico lago rosa.

Las Coloradas de Yucatán, México

Las Coloradas, situado en la punta de la península de Yucatán, era originalmente un pueblo de pescadores en la costa de Yucatán. Aunque ahora es ya un pueblo moderno con importante industria de extracción de sal.

las coloradas

La sal se explota en este lugar desde la civilización maya. Los líderes de las tribus encontraron la zona idónea para la extracción de sal, debido a que los manglares cercanos estaban envueltos en depósitos de sal.

Todo el litoral de la Laguna Rosada en México y sus alrededores pertenecen a la Reserva de la Biosfera del Río Lagartos, que se extiende por más de 100.000 hectáreas de playas, de dunas y de bosques y es el hogar de grandes colonias de flamencos que precisamente se alimentan de los microorganismos que dan el color característico a las aguas. He aquí el color del plumaje de estas aves, pero esto ya es otro tema que bien merece un artículo especial aparte de este.

lago rosa dusty

Lago rosa Dusty, Canadá

Este fascinante espacio natural se encuentra en la Columbia Británica. El agua de este lago es fresca, libre de algas y bacterias, a diferencia de los lagos rosados anteriormente comentados.

Esto se explica porque el agua aquí no es nada salada y no alberga las algas o bacterias especiales que le dan esa coloración al agua, pero sí que tiene un tinte rosado. Pero, ¿por qué es rosa? El color del agua se debe a una mezcla excepcional de rocas de la zona: el polvo de roca del glaciar.

Aunque el lago rosa Dusty pertenece a un parque provincial, no hay rutas oficiales de excursionismo que accedan a él. La mejor manera de ver el lago es desde las alturas, en un vuelo entre Vancouver y Terrace (Columbia Británica), en el lado este u oriental del avión.

lago rosa bursol

Lago Burlínskoye, Rusia

El lago Burlinskoye (lago Bursol), en la región de Altai, situado en la estepa de Kulunda, a 18 km de Slavgorod y a unos 40 km del complejo turístico de Yarovoye es sin duda una de las principales atracciones de la zona y es visitado por miles de turistas procedentes de toda Rusia cada año.

De hecho, Bursol es un pueblo que nació a las orillas del lago para explotar, ya hace más de 200 años, su principal recurso: la sal. Con el paso del tiempo, el mismo nombre de la población se cambió por el del lago rosa, convirtiéndose en el mayor yacimiento de sal de Siberia occidental.

Se trata de un lago poco habitual en la Región de Altai, famoso por su ruta ferroviaria que lo cruza, y evidentemente el color rosa del agua lo convierte también en una característica especial.

El embalse está habitado de algas y crustáceos que generan el pigmento especial que dota al agua un color rosáceo. Por ello, Bursol se conoce a menudo como el lago rosa.

Este lago a 450 km de Barnaul (capital del territorio de Altai), Pedro el Grande llegó a denominar el lugar como “la mina de sal de Rusia”, y era de tan buena calidad que Catalina la grande ordenó traerla a las mesas de los Palacios.

Consejos antes de ir a una laguna rosa

✔ Informarse bien de si está permitido bañarse. Muchas de estas lagunas está prohibido ya sea por motivos de seguridad personal o por motivos medioambientales, y las normativas pueden cambiar de un año para otro.

✔ Siempre captaremos las mejores fotos de una laguna rosa a primera hora de la mañana o al atardecer cuando los rayos de sol son más horizontales.

✔ Planificar bien la ruta. Algunos de estos lagos son de difícil acceso y mejor comunicar a donde se va e ir preparado.

¿Cuál es la diferencia entre una laguna y un lago? 7 diferencias

¿Qué es una laguna o que es un lago? Generalmente llamamos lago a cualquier tipo de masa de agua que no sea un mar o un océano. Todo el mundo lo entiende, pero hay que puntualizar algunas diferencias. En este caso entre lago y laguna:

  1. Por lo general los lagos son de agua dulce y las lagunas de agua salada.
  2. El lago está alejado de los océanos, las lagunas generalmente cerca del mar u océano y separadas por una pequeña extensión de tierra.
  3. Los lagos tienen entrada y salida de agua. Las lagunas son aguas estancadas.
  4. En las lagunas se filtra el agua o se evapora. En los lagos siempre hay alguna corriente proveniente de algún río o de salida a otro.
  5. Los lagos tienen una profundidad mucho mayor que las lagunas. Está establecida en 15 metros máximo en España y 3 metros en estados unidos.
  6. La temperatura del agua siempre es mayor en el caso de la laguna por su poca profundidad.
  7. Existen en el mundo muchos más lagos que lagunas.

También puede interesarte

que-es-un-pixel

Qué es un pixel

El pixel es el elemento más pequeño que conformará una imagen digital, esto no lo apreciaremos a simple vista en…
✚ info
Comida azul

Comida Azul

Los alimentos azules no son habituales en la naturaleza, únicamente hay un grupo de frutas y verduras azuladas cultivadas en…
✚ info
arco-iris-de fuego

El Arcoíris de Fuego

El arcoíris de fuego u oficialmente llamado arco circunhorizontal es realmente un halo de hielo con una curiosa apariencia de…
✚ info
arco iris lunar moonbow

Arco iris lunar

¿Sabías que hay un arco iris lunar? ¿Y sabías que normalmente no puedes verlo a simple vista? ¿Pero un momento,…
✚ info

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *