¿Cómo se forma un arcoíris?
Esta pregunta es muy común y que todos nos hacemos algun día, siendo que no encontramos una explicación racional para entender como se forma un arcoiris en el cielo. Descubre como funciona!
La asombrosa vista que crea la naturaleza en el cielo nos muestra en ocasiones un bonito diseño de distintos colores que emana de su poderosa y artística creación. Para saber como se forma un arcoíris, debemos ahondar primeramente en ciertos conceptos también. ¡Descubre como se forma un arcoíris!
¿Qué es el arcoíris?
El arcoíris es una creación de la naturaleza, la cual por medio de un conjunto de varios colores, forman un arco en el cielo. 🌈
Siendo un fenómeno óptico y meteorológico, este espectro de luz es fabricado por pequeñas partículas de humedad contenidas en la atmósfera, las cuales refractan y reflejan la luz solar para moldear este espectacular diseño de colores. Por ello, es posible observar que en ocasiones se forma un arcoíris con distintas combinaciones de agua y luz, como lo es la lluvia, él roció o también podría ser construido en el agua de un regadero.
¿Cómo se forma el arcoíris y por qué?
De acuerdo a lo que comentamos anteriormente, es importante que se den ciertas condiciones para poder ver el arcoíris. Si bien es un efecto meteorológico compuesto por la refracción y reflexión de luz en el agua, debemos contar con tres condiciones relevantes:
- Que se presente agua frente a tus ojos.
- Que el sol se encuentre detrás de ti.
- El sol deberá estar despejado.
Agua frente a tus ojos
El agua es un elemento fundamental para lograr el efecto óptico, ya que posee la propiedad de separar los colores, de acuerdo a la longitud de onda de cada uno, siendo imprescindible para lograr el increíble diseño frente a tus ojos. Será también la encargada de reflejar la luz hacia atrás y de refractarla con un ángulo determinado.
Además, es interesante saber que la luz solar está compuesta por varias longitudes de onda distinta, lo que supone diferentes colores. En este proceso, la luz que penetra en las paredes de las gotas de agua, se desvía con un ángulo distinto, siendo el color rojo el que presenta menor ángulo de desviación y el violeta el mayor, logrando así descomponer a todos los colores en un haz de luz uniforme y de esta manera es como se forma un arcoíris completamente.
El sol detrás de ti
Como es de suponerse, es necesario que el sol se encuentre detrás de ti, ya que con ello es posible que la luz del sol pueda ser refractada en las gotas de agua que mencionamos anteriormente.
Esto es un punto clave a tener en cuenta, ya que en el caso contrario no podremos ver, ni tomar bonitas fotos de arcoíris, lo que supondria más difícil aun, poder visualizar un arcoiris de fuego en el cielo.
Sol despejado
También, resulta necesario que la luz del sol se encuentre libre de cualquier obstáculo, en caso contrario no podrá alcanzar las gotas de agua y como consecuencia tampoco generar el efecto óptico en su plenitud.
Por ello, generalmente vemos como se forma un arcoíris en el cielo después de un día de lluvia. Aunque también es posible generar pequeños arcoíris de manera artificial sabiendo estas características que presentamos anteriormente.
Luego de saber cuáles son las tres propiedades que son necesarias para entender como se forma un arcoíris, tú te estarás preguntando:
¿Cuales son los colores del arcoiris en orden?
De acuerdo al análisis anterior, podemos decir que un arcoíris está formado por siete colores y cada uno de ellos se verá siempre en el mismo orden, esto es por la longitud de onda y frecuencia que presenta. Por ello, veremos reflejado en el aire un arcoíris respetando continuamente el orden de los colores, sin importar la manera que sea creado, si es con un regadero, con un vaso de vidrio y agua, o directamente en el cielo de forma natural.
Los colores del arcoíris
El rojo en el arcoíris
Por ser el color que tiene mayor longitud de onda es el que se presenta ante nuestros ojos en la parte superior del arcoíris, cubriendo la parte externa del mismo.
El naranja en el arcoíris
El naranja es el segundo color del arcoíris que presenta una longitud de onda menor al rojo, por tanto, es el color que le sigue en posición. En algunas ocasiones el color rojo es tan intenso que no es posible visualizar el naranja.
El amarillo en el arcoíris
Este color es siempre visible, ya que resalta sobre el resto de colores, por tanto, generalmente es posible visualizarlo.
El verde en el arcoiris
Este color es el cuarto, ubicado siempre en la mitad del arcoíris y es el que presenta la media de longitud de onda y frecuencia.
El cian en el arcoíris
Un color que no es muy usual, muy parecido al azul, aunque más claro, es el quinto color que forma parte del arcoíris.
El azul en el arcoíris
Un color que se encuentra próximo al último color y puede pasar que a veces no sea posible distinguirlo con claridad. Lo más factible es poder detectarlo cuando el arcoíris se forma en un cielo gris.
El violeta en el arcoíris
El último color del arcoíris, ubicado en la parte interior del mismo, el color más oscuro y que presenta menor longitud de onda de luz.
Entender como se forma un arcoíris tiene como cometido mostrar también que cada color posee una longitud de onda distinta, y es por ello que tú estarás pensando:
¿Cuál es la longitud de onda de los colores del arcoíris?
Como ya hemos mencionado, el arcoíris está compuesto por varios colores, los cuales pueden hacerse visibles, ya que en cada caso es posible distinguir su longitud de onda, que va de los 750 nm a los 380 nm. Por este motivo es posible diferenciarlos frente a nuestros ojos.
Colores y longitud de onda
Para finalizar y entender como se forma un arcoíris, debemos saber que existen distintos tipos de luz con diferentes longitudes de onda y la gran mayoría de ellas no es factible verlas con nuestros ojos, como lo es el infrarrojo, microondas, ultravioleta, rayos x y rayos gama.
Por otro lado, el arcoíris es una descomposición de luz blanca que si es visible a nuestros ojos, y en él es probable distinguir siete colores como el rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta.
A continuación, te mostramos una tabla que contiene los colores del arcoíris conjuntamente con la frecuencia y longitud de onda respectiva.
Color | Longitud de onda | Frecuencia |
Rojo | 620 – 750 nm | 400 – 484 Thz |
Naranja | 590 – 620 nm | 484 – 508 Thz |
Amarillo | 570 – 590 nm | 508 – 526 Thz |
Verde | 495 – 570 nm | 526 – 606 Thz |
Cian | 476 – 495 nm | 606 – 630 Thz |
Azul | 450 – 475 nm | 631 – 668 Thz |
Violeta | 380 – 450 nm | 668 – 789 Thz |
Hemos comentado que la longitud de onda del color rojo es la mayor y también la que presenta menor frecuencia, siendo el color que tiene menor ángulo de refracción de luz dentro de la gota de agua, mientras que el violeta exhibe valores inversos en ambas variantes.
Esto lleva a que estos colores se vean en partes opuestas del arcoíris.
Esperemos este artículo sea de tu agrado, que lo hayas disfrutado y que también ahora puedas entender como se forma un arcoíris y cuáles son los factores necesarios para crear ese hermoso diseño en el cielo. 🌈
También podría interesante:
Luz negra: Qué es y cómo funciona
Noches blancas: la noche que no llega
Laguna rosa: descubre 9 sorprendentes paisajes
Los 8 colores de los planetas del Sistema Solar
Soy Matías un apasionado del basketball y de todas las actividades deportivas que puedan existir. Soy Licenciado en Marketing, Máster en Marketing Digital y e-Commerce, además tengo un Postgrado en Publicidad, Marketing y Social Media. Me resulta interesante aprender nuevas habilidades que puedan ser aplicadas en la vida diaria. En la actualidad, me dedico a brindar servicios especializados en el área de SEO para empresas y lógicamente practicar basket en mi tiempo libre.