simbología del reciclaje

Los 6 colores del reciclaje

¿Todavía te confundes con los colores del reciclaje y no sabes exactamente en que contenedor de basura tirar cada uno de los residuos? Te explicaremos claramente que significa cada color de los contenedores.

A continuación vamos a entender cuáles son los principales colores de reciclaje en España y de otros países.

¿Cuáles son los colores del reciclaje y su significado?

Los colores de reciclaje siempre irán asociados al tipo de desecho o residuo que vamos a desechar para facilitar un buen proceso de selección para el reciclado.

colores del reciclaje
Colores del reciclaje
  • El color amarillo se asocia al plástico y a los envases metálicos.
  • El color azul es para reciclar el papel.
  • El color verde se utiliza para los recipientes de vidrio.
  • El color gris se refiere a desechos en general.
  • El color marrón se asocia a los residuos orgánicos.
  • El color rojo se usa para los desechos peligrosos.

Contenedores de reciclaje por colores

Todos estos residuos se clasifican por colores en los diferentes contenedores de basura para reciclar.

Contenedor amarillo

Está destinado a los envases ligeros que han preservado, protegido o llevado a cabo el transporte de productos.
Hay que tener en cuenta que es uno de los contenedores de reciclaje más importantes, ya que estos residuos son uno de los mayores causantes de la contaminación del medio ambiente.

  • Envases y botellas de plástico.
  • Briks.
  • Bolsas de plástico.
  • Envases metálicos.

Contenedor azul

Este contenedor es el punto donde se deja todo tipo de residuos del hogar hechos de papel y cartón.
Si depositamos los cartones plegados podrán caber diez veces más en el contenedor.

  • Folios.
  • Cajas de cartón (plegadas).
  • Rollos de cartón.
  • Papel de regalo.
  • Hueveras.

Contenedor verde

El contenedor de color verde es el lugar  para todo tipo de vidrios. Pero no el cristal ni cerámicas.

  • Tarros de alimentos.
  • Botellas de vidrio.
  • Frascos de colonia.

Contenedor gris

En el de color gris va todo los residuos biodegradables que no se pueden reciclar o para hacer compost y que no tengan desechos tóxicos. Es el primer contendor que había antes de la llegada del resto de contenderos de reciclaje.

  • Algodones.
  • Tapones de corcho.
  • Toallitas, pañales, etc.
  • Resto de plantas.
  • Colillas.

Contenedor marrón

Este contenedor, que también puede ser naranja, se depositan todos los residuos orgánicos de origen animal, vegetal y otros residuos.

  • Resto de comida.
  • Resto de flores y jardín.
  • Bolsas de infusión.
  • Posos de café.
  • Corcho natural.
  • Papel y servilletas sucias o usadas.

Contenedor rojo

Este contenedor no se encuentra con mucha facilidad en las zonas urbanas, pero es igualmente o más importante, y está destinado a materias peligrosas y tóxicas.

  • Residuos hospitalarios.
  • Baterías.
  • Pilas.
  • Aerosoles.
  • Material electrónico.

Estos han sido los colores del reciclaje principales y más habituales en España. Aunque es importante saber que según el país puede variar la referencia de los colores a cada tipo de residuo.

A continuación verás los colores más comunes para reciclar en otros países:

¿Por qué es importante reciclar y los colores del reciclaje?

Hoy en día los colores del reciclaje están muy presentes en nuestra vida diaria y se encuentran bien indicados en los contenedores de reciclaje y en los cubos de basura pensados para el ámbito municipal o residencial.

Por ello hemos de tener presente que hay un sinfín de razones para reciclar, pero para que nos hagamos una idea aproximada de la importancia del reciclaje, es importante saber las principales razones y a la vez los beneficios.

El hecho de tener cada individuo un buen hábito para reciclar y entender bien el significado de los colores traerá beneficios como:

  • Preservar los recursos naturales
  • Proteger los ecosistemas y la vida silvestre.
  • Disminución de los bienes de consumo.
  • Ahorro de energía y la consiguiente reducción de gastos.
  • Reducir la concentración de residuos en los vertederos.
  • Beneficios para las empresas y creación de empleo.
  • Anima a la población a pensar en global.


Por todo esto, es fundamental distinguir los colores del reciclaje. Este será el primer paso para asegurar que todo lo que se va a reciclar se pueda distinguir correctamente y se empiece con buen pie el proceso.

7 razones importantes para reciclar que antes no sabías

  1. Cada tonelada de papel reciclado equivale a salvar 17 árboles maduros.
  2. La elaboración de papel reutilizado a base de residuos disminuye las emisiones a la atmósfera en cerca de un 75% en relación con la fabricación de papel a base de celulosa.
  3. En el mundo se compran más de 1 millón de botellas de plástico en tan solo 1 minuto.
  4. Cada año se arrojan a los océanos del planeta entre 5 y 13 millones de toneladas de materiales plásticos que son ingeridos por pájaros marinos, bancos de peces y otras especies. Y parte de estos residuos acaban entrando en nuestra cadena alimenticia.
  5. El vidrio reciclado requiere un 30% Menos de energía que la obtención de cristal nuevo, disminuye las emanaciones de gases durante la fabricación en un 20% y además contamina un 40% menos de las aguas.
  6. Mejor obtener compost para el abono en nuestro jardín a partir de desechos orgánicos que comprar fertilizantes químicos.
  7. ¿Sabías que una simple pila puede contaminar hasta 175.000 litros de agua? Esta cifra corresponde al consumo de agua de seis individuos en toda su vida. Y se puede reciclar hasta un 75 % de su contenido.
reciclaje de plástico

¿Cuál es el origen del símbolo del reciclaje?

El símbolo del reciclaje es tan familiar que probablemente lo veamos sin darnos cuenta. Se encuentra en los embalajes y productos de tu negocio y de tu casa, en las tiendas de barrio, en los restaurantes y, por descontado, en los centros de recogida de residuos.

El signo está formado por tres triángulos que se entrelazan, llamado bucle de Möbius. (Möbius loop). Aunque el primer diseño y más usado se realizó con flechas verdes, y desde su inicio se ha añadido contornos negros representando distintos significados.

simbolo del reciclaje

Este símbolo se remonta a los años 70, en el que se desafió a los alumnos universitarios de todo Estados Unidos a diseñar algo que contribuyera a la concienciación sobre los problemas del medio ambiente.

El ganador, de entre 500 participantes que presentaros, fue Gary Anderson, que curiosamente manifestó que el símbolo le llevo 1 o 2 días hacerlo.

Un símbolo que sorprendentemente no está registrado y que sigue siendo de dominio público y mayormente utilizado en todo tipo de envases y contenedores de reciclaje.

Bolsas y cubos de reciclaje

Podemos empezar reciclando en casa en bolsas o cubos con los colores del reciclaje básicos para llevarlos a los distintos contenedores de reciclaje de tu municipio.

colores bolsas de reciclaje

Bolsas de reciclaje Perfetto

Juego de 3 bolsas verde, amarillo y azul de polipropileno

bolsas para reciclaje

Bolsas Premier Housewares

Conjunto de 3 bolsas verde, amarillo y azul de tela

Contenedores de reciclaje

Cubos reciclaje Tontarelli

Set de 3 cubos de reciclaje – color amarillo blanco y verde –

contenedor de reciclaje

Cubo de reciclaje Amagabeli

Cubo de acero inoxidable con sensor de movimiento

De aquí la responsabilidad que tiene cada ciudadano para saber exactamente donde tirar cada tipo de desecho al contenedor de reciclaje correcto.

Reutilizar nuestros residuos e identificar bien los colores del reciclaje es fundamental en el mundo de hoy en día si queremos que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de este planeta de una mayor calidad de aire.

Sencillamente es un gesto de generosidad con nuestras generaciones futuras.

También puede interesarte

Comida azul

Comida Azul

Los alimentos azules no son habituales en la naturaleza, únicamente hay un grupo de frutas…
Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *