Arco iris lunar
¿Que en la luna también se forma un arcoíris? ¿Pero en la luna no llueve, no?
Es normal que no hayas oído hablar antes del arco iris lunar, es un fenómeno desconocido para muchos, lo que lo hace aún más especial. Además, el arcoíris lunar es mucho más extraño y difícil de ver que el arcoíris común. ¿Y tú ya has visto un arcoíris lunar? ¿Sabes cómo verlo?
Este desconocido pero fascinante y fenómeno llama atención, porque siendo tan poco frecuente, es una de las vistas o fotografías más impactantes y bellas que nos ofrece la naturaleza. ¡Aprende aquí a descubrir, capturar y disfrutar el arcoíris lunar!
- Arco iris lunar
- ¿Qué es el arco iris lunar? ¿Qué significa arcoíris lunar?
- ¿Cómo se forma el arcoíris lunar?
- ¿En qué se diferencia un arco iris normal de un arco iris lunar?
- ¿Dónde ver un arcoíris lunar?
- ¿Cómo ver un arcoíris lunar?
- ¿Qué otros nombres tiene el arco iris lunar?
- Cómo hacer fotografías del arcoíris lunar
- Fotos e imágenes de arco iris lunar
¿Qué es el arco iris lunar? ¿Qué significa arcoíris lunar?
El arco iris lunar es un extraordinario fenómeno óptico muy difícil de presenciar y para el que deben darse ciertas circunstancias a la vez:
- Alta humedad de ambiente
- Luna llena
- Cielo despejado
- A última hora de la tarde, en las últimas horas del día o incluso al amanecer
- Necesitamos la luna llena en su punto más bajo
- La luz de la luna debe ser muy brillante
- La humedad también debe ser muy alta
- Solo por la noche o al amanecer
En la imagen de la cascada con arco iris lunar puede parecer que es de día, ya que la exposición del objetivo de la cámara ha sido durante un tiempo muy extenso, pero al fijarse bien en el cielo, se puede ver que es estrellado y oscuro.
Ver el arco iris lunar no es fácil, por lo que es mejor que coincidan las circunstancias previamente comentadas a la vez, si bien las tres primeras son las más importantes. Reunirlas todas garantizará que puedas captarlo.
Se aprecia mejor durante la fase de luna llena porque es la etapa de máxima luz, el momento del mes en el que la luna puede reflejar la mayor cantidad de luz del sol sobre la tierra.
Será más fácil de ver durante la superluna, que es el momento del año en el que la luna está más cerca de la tierra, y por lo tanto ilumina mucho más. El cielo debe estar claro y sin nubes, para que no interfiera en la cantidad de luz que nos llega.
Si no hay una alta humedad en el ambiente se recomienda ir a un lugar con muchas micro gotas de agua como una cascada o similar.
En necesario que nuestro satélite no esté demasiado alto, cuanto más alta sea la fuente de luz, más pequeño será el arco iris. Si la luna está por encima de los 42°, el arcoíris dejaría de ser visible. Un momento en el que la luna esté más baja favorecerá también que los rayos de luz incidan directamente sobre la niebla o neblina.
¿Cómo se forma el arcoíris lunar?
La luz de la luna se refracta en las minúsculas gotas de agua que se dan por la alta humedad o al chocar el agua de una cascada. Esa refracción produce los colores. Se forma igual que el arco iris común, pero en vez de con la luz del sol, con la luz de la luna.
¿En qué se diferencia un arco iris normal de un arco iris lunar?
Ambos arcos se forman bajo los mismos principios: una combinación de los fenómenos ópticos de dispersión, refracción y reflexión de la luz en las gotas. En el arco iris normal la fuente de luz es el sol y en el arcoíris lunar es la luna. Por otro lado, el arco iris común es muy fácil de ver a simple vista, pero el arcoíris lunar es mucho más difícil de ver, principalmente porque la luz de la luna es mucho más débil que la del sol.
¿Dónde ver un arcoíris lunar?
Debe ser en una zona de humedad muy alta o en lugares de gran caída de agua, como por ejemplo las cataratas Victoria, Waimea en Hawai, las cataratas de Yosemite en California o Iguazú. El rebotar el agua de la cascada contra la del río o las piedras, hace que ésta se disperse en miles de micropartículas que nos facilitarán ver el arcoíris lunar.
¿Cómo ver un arcoíris lunar?
Si lo miramos a simple vista veremos una especie de círculo degradado blanco circular, ya que nuestros ojos no son capaces de ver la refracción de los colores.
El arcoíris lunar se puede disfrutar principalmente a través de fotografías, pues solo con la ayuda de un aparato fotográfico y con larga exposición se podrán percibir los colores. Esto se debe a que las exposiciones prolongadas exponen el sensor de la cámara durante mucho más tiempo para acumular más fotones, lo que favorece que se perciba bien una imagen en principio muy tenue.
¿Qué otros nombres tiene el arco iris lunar?
El arcoíris lunar o arco iris lunar también es conocido con el nombre de arcoíris blanco. Los conos detectores de color del ojo humano no son capaces de captar los colores que se crean y que una cámara sí capta. Por lo que, como decíamos antes, solo veremos un arco de blancos o grises pero no de colores.
Cómo hacer fotografías del arcoíris lunar
Al igual que el fotógrafo del vídeo a continuación, serán necesarias una serie de acciones para poder capturar en una instantánea algo tan mágico como el arco iris lunar:
- Hacer la fotografía de noche
- Utilizar un trípode o superficie fija
- Hacerla una noche de mucha luz de luna
- En un lugar muy húmedo o con muchas gotas de agua como una cascada
- Utilizar una larga exposición
- La noche de ser clara, sin nubes
- Y lo más importante: para hacer una foto impresionante, hay que estar cerca de una cascada. La luz de la luna que penetra en estas diminutas partículas de humedad crea entonces el inolvidable efecto de un arco iris lunar
En este vídeo en inglés, este fotógrafo hace toda una excusión nocturna hasta una catarata para captar este instante mágico. Las fotos resultantes se ven en el minunto 12:10. Ten en cuenta que como es fotografía de larga exposición no parece que las primeras fotos sean nocturnas, ya que parece que hay mucha luz, pero posteriormente sí se aprecia que las fotos están hechas de noche.
Fotos e imágenes de arco iris lunar
Ya que ver el arco iris que se forma con la luz de nuestro satélite, la luna, no es fácil de ver a simple vista, podemos consolarnos disfrutando de bellas fotografías. A continuación te dejo un truco para ver una selección de preciosas e impresionantes fotos con arcoíris lunares: busca en Instagram el hashtag #moonbow y disfruta de las maravillosas fotos que se comparten.
Quizá también te interese…
Luz negra: Qué es y cómo funciona
Noches blancas: la noche que no llega
Laguna rosa: descubre 9 sorprendentes paisajes
Los 8 colores de los planetas del Sistema Solar
Soy una artista española viviendo en Alemania que se considera ciudadana del mundo. Aficionada a la tecnología y las redes sociales, así como del saber y las curiosidades en general. Me encanta tanto aprender y como compartir mi conocimiento.