Holi Festival de la India
La Fiesta de los Colores
Una nube multicolor se alza sobre la gente que bailotea y se mueve jubilosa. Se lanzan polvos de color libremente. El cuerpo, el pelo, la ropa… todo queda empapado por un arcoíris de pintura. Ríen y se lo pasan bien ¡Es la fiesta Holi de los colores!
El Holi Festival es un festejo popular hindú conocido como “La fiesta de los colores”, “El festival de la primavera” y “El festival del amor”.
El festival Holi empieza el undécimo mes del calendario lunar hindú Phalguna, en la última luna llena, (a finales de febrero y mitad de marzo) y representa el triunfo del bien sobre el mal. También señala la llegada de la primavera y el final del frío invierno.
Próximas fechas de celebración del Holi Festival en la India
Holi 2022: 18 de marzo, Holi 2023: 8 de marzo. Holi 2024: 25 de marzo. Holi 2025: 14 de marzo.
*Las fechas pueden variar. En Nepal la fiesta Holi suele ser un día antes que en la India.
- Holi Festival de la India La Fiesta de los Colores
- ¿Qué es el Festival Holi?
- Día 1 de la Fiesta Holi en India: Holika Dahan o Chhoti Holi
- Día 2 del festival de los colores Holi: Rangwali Holi o Dhulandi
- Bebidas y dulces típicos de la Holi party
- El Holi Festival en España y otras partes del mundo
- Polvos Holi: El rey del Festival Hindú de los colores
- Recomendaciones para disfrutar de un Happy Holi
¿Qué es el Festival Holi?
Es una celebración muy colorida de la India y Nepal, en la que todo el mundo participa, se divierte y se embadurnan de polvos holi de colores unos a otros, ya sean amigos o desconocidos, niños o ancianos, mujeres u hombres, ricos o pobres…
La alegría y la explosiva batalla de colores se producen en parques, calles, plazas, en las casas o en el exterior de los templos. Hay grupos de canto y baile por diversos rincones que entonan cantos populares Phagwah.
También son típicas las deliciosas comidas y bebidas de Holi. De noche la gente se arregla y va a visitar a sus amigos y familiares.
Rituales Holi significado
El Holi es un festival hindú ancestral, mencionado en distintos libros místicos, que anunciaba el comienzo de la primavera.
En las costumbres hindúes, Holi es una fecha para deshacerse de los errores cometidos en el pasado, terminar con las discordias y desencuentros con los demás, y para perdonar.
La festividad de Holi ya se nombra en la literatura de los Puranas, Dasakumara Charita, en el siglo IV y existen diversos rituales culturales vinculados a Holi, como el Holika Dahan o “Pira de Kamudu”, la quema del asura Holika (una deidad considerada demoníaca).
La fiesta Holi dura dos días. El primer día es conocido como la quema de demonio Holika u Holika Dahan, y el segundo día se celebra el Holi o Rangwali Holi.
Día 1 de la Fiesta Holi en India: Holika Dahan o Chhoti Holi
Los días previos del Holika Dahan, la gente comienza a recoger leña y materiales inflamables para las piras, en espacios abiertos, parques, junto a templos, etc.
Sobre la hoguera se pone una representación del asura Holika.
La primera noche del Festival Holi comienza con un Holika Dahan, la noche en donde se quema a Holika, hermana del rey demonio Hiranyakashipu.
La gente construye grandes fogatas y se congrega junto a ellas. Durante toda la noche rezan, cantan rituales religiosos para destruir su mal interior y bailan, celebrando el triunfo del bien sobre el mal.
MTC | INFO: Esta tradición hindú festeja la muerte del demonio Holika, para salvar a Prahlada, un creyente seguidor del dios Vishnu.
Primera Leyenda Holi: Origen del Holika Dahan y la victoria del bien contra el mal
Prahlada, ferviente partidario de Vishnu, era el hijo del rey demonio Hiranyakshipu, que se consideraba a sí mismo como el único dios al que había que adorar y era enemigo del Señor Visnu.
Holika era una dama demonio, hermana del rey Hiranyaskshipu, y por la tanto, tía del príncipe Prahlada.
Como Hiranyakshipu odiaba a Vishnu, le prohibió a su hijo que lo adorara, pero Prahlada no obedeció, por lo que el rey demonio enfurecido ordenó a Holika que lo matara.
Holika ingenió un plan para acabar con Prahlada en una inmensa hoguera. Como ella tenía una capa sagrada que la protegía del fuego, sentó a su sobrino Prahlada en su regazo mientras ella estaba sobre la pira.
Cuando las llamas irrumpieron, Prahlada empezó a cantar a Vishnu para que lo amparase. Al descubrir lo que sucedía, el dios Vishnu invocó una racha de viento que arrancó la capa de Holika y la depositó sobre Prahlada.
Así es como la dama demonio Holika fue devorada por las llamas de la gran hoguera, convertida a cenizas, y salvado el príncipe Prahlada gracias a la capa divina y al favor del dios Vishnu.
Por eso la fiesta Holi obtiene su nombre de la leyenda del asura Holika y la pira de Holi es conocida como Holika Dahan.
Día 2 del festival de los colores Holi: Rangwali Holi o Dhulandi
La mañana siguiente a la quema de Holika, empiezan los juegos y festejos de Holi.
El festival Holi es un acontecimiento conocido mundialmente, de carácter recreativo y el pretexto ideal para arrojar de forma divertida agua coloreada a conocidos y extraños.
El día de la fiesta de los colores, todo el mundo se baña en polvos holi multicolor (gulal), se empapan con pistolas de agua (pichkaris), globos de agua tintada, etc. Unos untan la cara a otros con pigmentos de color, celebran y se lo pasan bien.
Durante el festival Holi se sirven delicias, postres, bebidas, se canta y se baila, resuenan los tambores y tras el jolgorio de los colores y lavarse, la gente se arregla y visita a sus familiares y amigos.
Segunda Leyenda Holi: La relación de amor y color de Radha y Krishna
Según la otra historia, el festival de los colores Holi se celebra también como una fiesta del amor, en honor al amor divino de la diosa Radha y Krishna.
De joven, Krishna temía no ser amado por Radha por el color de su piel oscura, ya que la diosa tenía una tez muy clara.
Yashoda, la madre de Krishna, le dijo que fuera a ver a Radha y le pidiera que eligiera el color que quisiera y coloreara su cara para que fueran iguales. Así lo hizo, y Radha y Krishna se convirtieron en pareja.
Desde entonces los enamorados se colorean la cara con tintes, para celebrar el Holi como la pigmentación alegre de la cara de Krishna y Radha en señal de amor.
Bebidas y dulces típicos de la Holi party
La fiesta de Holi no es solamente la explosión de colores y el bullicio. También es tradición comer y beber recetas típicas de esas fechas. Conoce a continuación los dulces y bebidas más famosos de Holi:
- Gujiyas; un festival Holi sin este manjar no está completo. Las Gujiyas son una especie de empanadillas o bolas dulces, hechas de harina para pasteles o maida, que se rellena con frutos secos, coco y khoya, una especie de leche calentada hasta que se condensa.
- Malpuas: Este postre estilo pancake es típico hindú. Se fríe en una especie de mantequilla clara llamada “ghee” y se hunde en sirope de azúcar.
- Bhang; En la traición hindú, esta infusión se considera una bebida beneficiosa que tomaba el dios Shiva. Elaborada con partes de la planta de cannabis, como las hojas o el cáliz, beberla provoca euforia. Tanto el bhang como las pakoras (verduras fritas y rebozadas en harina de garbanzos) son muy populares durante el festival Holi.
- Thandai: Es una bebida refrescante para el cuerpo, hecha a base de semillas de vetiver e hinojo, almendras, pepitas de sandía (magaztari), pimienta, pétalos de rosa, cardamomo, azafrán, leche y azúcar.
El Holi Festival en España y otras partes del mundo
La festividad Holi es un homenaje a la alegría y el desenfado. Por eso se ha extendido desde la India y Nepal a todo el planeta. Existen festivales Holi en: Australia, Estados Unidos y otros países americanos. También en muchas ciudades de Europa, y por supuesto de España.
En contraste con el Festival Holi de la India, la mayor parte de festejos vinculados al Holi en España, se conmemoran el fin de semana que coincide con las fechas en la que entra la primavera (21-22 de marzo).
En países occidentales, cada vez ha tomado más popularidad un acontecimiento vinculado al festival Holi de la India, y es la conocida como Holi run u Holi life (en España).
Este evento consiste en una divertida carrera de apenas 5 km donde los participantes son rociados con polvos holi por los voluntarios, al atravesar los distintos arcos por donde pasan durante el recorrido.
En esta carrera no importa la competición, sino pasarlo genial en compañía de amigos, familiares y otros desconocidos asistentes. Tras acabar la carrera, los participantes disfrutan de un festival donde se divierten, saltan y bailan al son de la música mientras nubes de colores invaden un ambiente jovial y entusiasta.
Polvos Holi: El rey del Festival Hindú de los colores
El papel protagonista de todo Holi Festival lo tienen los polvos de colores, ya sean secos (gulal) o combinados con agua.
Cada tono tiene un sentido religioso o de otra índole, existiendo colores para cada situación, momento o festejo. Todo color representa un poder en la vida, por lo que colores y vida están fuertemente unidos.
Los colores principales presentes en la celebración Holi son:
- Rojo: Representa el amor, la fertilidad, la unión o la belleza, y es un símbolo de mujer desposada.
- Azul: Es el pigmento del adorado dios hindú Krishna.
- Amarillo; Es el color que simboliza la cúrcuma, la especia curativa utilizada desde hace siglos por los hindúes.
- Verde: Simboliza comienzos nuevos, cosechas y la primavera.
- Naranja: Relacionado con la compasión y el coraje.
MTC | INFO: Históricamente, e usaban pigmentos naturales de origen vegetal, pero en la actualidad se emplean cada vez más, colores comerciales a base de agua.
Comprar Polvos Holi: Tu propia fiesta Holi para niños y mayores
Recomendaciones para disfrutar de un Happy Holi
Si bien antiguamente el Holi se celebraba con pigmentos inofensivos de origen natural, en la actualidad algunos colores artificiales pueden contener ciertas sustancias que resulten perjudiciales para la ropa, el pelo o la piel.
Para celebrar una fiesta Holi en la que lo único que te preocupe sea divertirte, te dejamos estos consejos:
- Usa solamente pigmentos naturales. Los polvos de colores comerciales pueden estropear tu pelo, piel o ropa. Compra colores naturales y orgánicos. Los tonos simples como el rosa o rojo son más sencillos de limpiar que otros más llamativos como el azul, verde, amarillo o naranja.
- Viste con ropa vieja o a la que no le tengas mucho aprecio, ya que terminarás absorbido por un impresionante aluvión multicolor.
- Engrasa tu pelo con aceite dos o tres horas antes de festejar el Holi o ponte una gorra o pañuelo que lo cubra y proteja. Cuando termines la batalla de colores, lávate el pelo cuanto antes.
- Utiliza un protector solar o crema hidratante en las partes del cuerpo que no estén protegidas por la ropa. Esto evitará que los tintes de colores se peguen demasiado a tu piel.
- Para cuidar tus ojos lo ideal es que uses gafas de sol o de otro tipo, así evitarás al máximo que el polvo incontrolado de la mágica Holi, se te meta en los ojos. Tampoco uses lentillas. En caso de que los pigmentos entren en tus ojos, acláralos con agua corriente de inmediato.
¿Has participado alguna vez en una fiesta Holi? ¿Te gustaría ir a un festival de los colores en la India o cualquier otra parte del mundo? Esperamos con ganas tus comentarios.
Luz negra: Qué es y cómo funciona
Noches blancas: la noche que no llega
Laguna rosa: descubre 9 sorprendentes paisajes
Los 8 colores de los planetas del Sistema Solar
Administrativo de profesión, diseñador, creador y redactor web, de vocación. Me apasiona la lectura, el cine, la animación digital y 3D. Mi propósito es difundir contenidos de calidad, contrastados y honestos sobre diferentes temas para que resulten de gran utilidad o entretenimiento a los lectores.
“Hic et nunc”