Cómo hacer color morado
Imagina que quieres preparar colorante comestible púrpura para la tarta de tu hijo o que vas a pintar su dormitorio de ese color. Deberás conocer cómo hacer color morado, pero… ¿Por dónde empiezas? ¿Qué colores forman el púrpura o morado?
Antes de nada, para saber cómo hacer morado, debes comprender la ciencia que se esconde tras la combinación de los colores. Pero no te preocupes, que es muy fácil. Aquí vas a conocer las diferentes formas de conseguir el color morado y sus distintos tipos.
¿Dispuesta? ¿Dispuesto? ¡Vamos allá!
- Cómo hacer color morado
- Guía rápida de cómo se hace el color morado con colores primarios
- La ciencia del color: ¿Cómo se hace el morado o púrpura?
- Cómo conseguir color morado con témperas, pinturas acrílicas o colorantes comestibles
- Tipos de morado: Qué colores mezclar para hacer morados claros, oscuros, fucsias, lilas y más
- Con qué colores se hace el morado fácilmente: 3 Consejos imprescindibles
Guía rápida de cómo se hace el color morado con colores primarios
Cuando se mezcla el tono azul con el rojo se consigue el morado. El matiz de púrpura conseguido será en función de cuánto rojo y azul eches a la mezcla. Mayor cantidad de rojo produce un morado enrojecido, y si es de azul, obtendrás un morado azulado.
Cómo hacer morado con otros colores
Como ya has visto el color rojo y azul son imprescindibles para lograr el púrpura o morado, pero también puedes combinar otros tonos y conseguir colores diferentes:
- Si a la mezcla de azul y rojo, le añades amarillo, blanco o gris, crearás un color morado claro.
- Si agregas un color oscuro como el negro, a la combinación de rojo y azul, el resultado será un tono morado oscuro.
Normalmente, el morado hace referencia a cualquier tonalidad entre el rojo y el azul. Sin embargo, lograr el matiz perfecto de púrpura es algo más complejo que solamente mezclar esos dos colores.
Ahí es cuando entra en escena la ciencia del color. Comprenderla te ayudará a lograr el tono de morado que desees, por ti mismo.
La ciencia del color: ¿Cómo se hace el morado o púrpura?
Al mezclar objetos que reflejan la luz de distintas maneras, las formas en que esa luz es reflejada también se combina. De este modo es cómo se producen los tonos más complejos, como el morado, por medio de ondas luminosas.
Las 2 principales formas para hacer colores combinando fuentes de luces coloreadas se conocen como mezcla aditiva y mezcla sustractiva.
Cómo hacer color morado: Mezcla aditiva
Esta combinación se usa concretamente para juntar ondas de luz y es empleada para crear, por ejemplo, los colores de las pantallas de ordenador, televisores y luces de discoteca.
La mezcla aditiva produce colores superponiendo distintas longitudes de ondas luminosas, mezclándolas con un objeto blanco.
Las combinaciones de fuentes de luz rojas y azules intervienen en la creación del tono púrpura, mediante la mezcla aditiva. Según la proporción de luz roja o azul que se junten, puedes lograr un morado más blanquecino como el tono lavanda, u otro más oscuro y llamativo similar al burdeos.
Cómo hacer púrpura: Mezcla sustractiva
La mezcla sustractiva origina el color suprimiendo las longitudes de onda visibles utilizando elementos como tintes, pinturas o pigmentos. Este método recibe el nombre de mezcla sustractiva porque ciertas longitudes de onda de la luz son absorbidas en vez de reflejarse cuando se combinan los colorantes.
Es evidente que los dos colores que forman el púrpura en la mezcla sustractiva son el azul y el rojo. Al juntar pintura roja y azul se mezclan diversas longitudes de onda luminosas, reflejando cada color ondas diferentes.
Cuando se unen, los elementos de la mezcla reflejan de un modo nuevo, las longitudes de onda azules y rojas. Esa mezcla de luz devuelta es lo que se ve como morado.
Cómo conseguir color morado con témperas, pinturas acrílicas o colorantes comestibles
El tono morado también puede hacerse mediante sombras y tintes. Veamos qué son:
- Cuando añades blanco a otro color. Por ejemplo si el rojo lo mezclas con blanco se crea un tinte rosa. Por eso, al combinar el morado con el blanco, puedes hacer un tinte de morado.
- La sombra se crea mezclando el negro con otra tonalidad. Cuando le sumas negro al púrpura, consigues un matiz de púrpura.
La intensidad o el brillo del color también se determina por la cantidad de blanco o negro añadida. La proporción de negro o blanco con respecto al color es lo que se conoce como saturación y le aporta dimensión.
Cuando incorporas negro o blanco a la mezcla morada surge un abanico de tonalidades. Mezclando colores rojos, azules y blancos conseguirás tintes tan claros como el color orquídea. Los colores de morado combinando azul, rojo y negro logran tonalidades intensas y más oscuras, como el índigo.
Practicar con tintes y sombras es un modo seguro de mejorar tu destreza de mezclar colores.
Tipos de morado: Qué colores mezclar para hacer morados claros, oscuros, fucsias, lilas y más
Combinar el rojo y azul con el negro, gris o blanco es la mejor manera de obtener tonos púrpuras muy variados. Para ayudarte a conseguir la mezcla ideal del morado que necesites, echa un ojo las muestras de matices que te mostramos a continuación.
Tonalidades de morado donde predomina el color rojo
Si pones mayor proporción de rojo que de azul, creas tintes donde predominan los matices rojizos del morado. Si además agregas negro o blanco a ese púrpura rojizo, obtendrás un tono menos saturado o más oscuro.
Aquí tienes una muestra de 6 tonalidades de morado donde predomina el color rojo:
Orquídea
Fucsia
Heliotropo
Violeta rojizo
Magenta
Merlot
Tonos de morado donde predomina el color azul
Aumentando la proporción de azul o disminuyendo el color rojo en la mezcla conseguirás colores donde el matiz azulado predomine en el morado.
Te dejamos 6 colores que se crean al incorporar más azul para hacer púrpura:
Lavanda
Amatista
Lila
Violeta azulado
Bígaro
Índigo
¿Sabías que la piedra amatista en realidad es un tipo de cuarzo morado?
Tonos púrpura con matices grisáceos
El gris no tiene por qué ser siempre un color apagado. Mezcla tonos grisáceos con la mezcla roja y azul para lograr tonalidades de morado con matices grises pastel.
Echa un vistazo a estos elegantes tonos púrpura con tintes grisáceos:
Lavanda grisáceo
Malva
Lila francés
Con qué colores se hace el morado fácilmente: 3 Consejos imprescindibles
Para que te resulte más sencillo hacer el tono de morado o púrpura que buscas, sigue nuestros tres tips esenciales que te contamos a continuación.
Primer Tip: Elige un tono
En este caso tono se refiere al color puro. Si nos referimos a un matiz, hablamos de la saturación total del color o de la mezcla resultante, sin agregar negro o blanco. La longitud de onda predominante del color producirá su matiz.
Como el color rojo y azul son los dominantes que se unen para hacer púrpura, la tonalidad de púrpura obtenida dependerá completamente del tipo de azul y rojo con los que comiences.
Si deseas un matiz púrpura más cálido, usa como color base un rojo cálido. Este tipo de rojos tienen matices amarillentos y anaranjados. Para un morado frío, comienza por un color azulado más frío.
Segundo Tip: Ten en cuenta la sombra y la claridad
El valor hace referencia a la oscuridad o luz de un color y señala la cantidad de luz reflejada.
Si añades blanco o negro a una combinación de azul y rojo para hacer morado, se adaptará el valor. Para un morado claro, como el bígaro, usa más cantidad de blanco. Si prefieres un morado oscuro, como el violeta intenso, incluye más negro.
Tercer Tip: Regula la saturación
Como ya sabes la saturación es la proporción de color de un tono respecto a la de blanco o negro, lo que afecta a su intensidad. Un morado como el malva no está muy saturado al existir mayor cantidad de blanco con relación al color.
Si deseas un púrpura brillante y vivo, no incluyas demasiado blanco o negro. El púrpura real tiene mayor saturación debido a que incluye poco blanco o negro en la mezcla.
MTC | ¡OJO! El morado y el violeta no es el mismo color
En muchas ocasiones se confunde el morado o púrpura con el violeta, sin embargo son tonos distintos. El morado se crea de una mezcla de longitudes de onda, mientras que el violeta hace alusión al color de una sola longitud de onda.
Como el azul y el rojo, el violeta es un color espectral visible. El morado no lo es. Para hacer visible a nuestros ojos el color púrpura, es necesario que las longitudes de onda de los colores del espectro rojo y azul se combinen y se revelen en un objeto.
Aunque en la paleta de colores del pintor, el violeta y el morado estén uno junto al otro, entre el azul y el rojo, el morado está más pegado al rojo y el violeta al azul.
¿Conocías cómo lograr el color morado y la ciencia que hay detrás de su creación? Dinos si es de tus colores preferidos. Estaremos encantados de leer tu opinión.
¿Qué es un pozo negro y para qué sirve?
Colores del cable ethernet RJ45
Cómo hacer color marrón y sus tonalidades más habituales
¿Cómo hacer un arcoíris casero?
Administrativo de profesión, diseñador, creador y redactor web, de vocación. Me apasiona la lectura, el cine, la animación digital y 3D. Mi propósito es difundir contenidos de calidad, contrastados y honestos sobre diferentes temas para que resulten de gran utilidad o entretenimiento a los lectores.
“Hic et nunc”