La cromoterapia: usos y beneficios

candles 2899921 1920 1 1

La cromoterapia: usos y beneficios

La cromoterapia es un método de tratamiento de las enfermedades mediante el uso de colores.

La terapia se lleva a cabo haciendo brillar un color apropiado sobre una zona concreta del cuerpo. También se realiza a través a través de la visualización de diferentes colores para mejorar así su estado emocional y bienestar.

La cromoterapia se trata de una técnica complementaria a la medicina tradicional, llamada medicina alternativa. En ningún caso sustituye a la medicina además los resultados de la terapia varían de una persona a otra.

¿Cómo funciona la cromoterapia?

La terapia del color o cromoterapia es un tratamiento no invasivo y holístico que aporta equilibrio y salud a la mente y al cuerpo. Las vibraciones del color en la clase de cromoterapia mejoran el estado de ánimo y la salud en general.

La idea básica de la cromoterapia

Los colores están formados por luces reflejadas que inciden en nuestras retinas al vibrar las longitudes de onda. Nuestro cerebro interpreta estas longitudes de onda, lo que finalmente hace que nuestra percepción del color sea una experiencia física y sensorial.

La terapia del color se basa en la idea de que los colores crean un impulso eléctrico en nuestro cerebro, que estimula procesos hormonales y bioquímicos en nuestro cuerpo. Estos procesos nos estimulan o nos calman.

Cómo funciona la cromoterapia

¿Cómo iniciarse en la cromoterapia?

Hay tantos colores en las sesiones de terapia del color como colores hay en el arcoíris. Al empezar la sesión de terapia del color, el terapeuta le hará un análisis de todos los colores y le preguntará sobre los aspectos de la vida en los que cree que estos colores pueden mejorar.

Muchos salones de relajación combinan el color con la aromaterapia. En algunos de ellos, incluso puede recibir un masaje en el que se proyectan diferentes colores de luz sobre su cuerpo para estimular la salud y la curación.

Muchos balnearios también ofrecen tratamientos en los que colocan diferentes colores de seda en distintos puntos del cuerpo, debido a que se dice que pueden controlan el estado de ánimo y el bienestar emocional.

¿Es la cromoterapia una pseudociencia «new age»?

La cromoterapia se ha utilizado durante siglos y se ha estudiado con métodos científicos modernos desde el siglo XX.

«Cromoterapia» se utiliza a veces indistintamente con «terapia de luz» y «terapia de color», lo que provoca mucha confusión sobre la validez científica de la «cromoterapia».

Hay que tener en cuenta que cromoterapia es un término que se suele utilizar para describir el diseño de espacios, como hospitales y escuelas. Como hemos visto, no es lo mismo que «terapia de luz».

El uso de la terapia de luz azul en bebés con ictericia se remonta a la década de 1950 y se sigue utilizando en la actualidad. La luz azul descompone el exceso de bilirrubina para que pueda ser eliminada fácilmente por el hígado inmaduro del bebé.

Los médicos empezaron a utilizar la terapia de luz (luz blanca y azul) para tratar a los pacientes con Trastorno Afectivo Estacional (TAE) en la década de 1980. La terapia de luz también se utilizó para una variedad de condiciones de la piel que se remonta a principios de 1900.

Actualmente la FDA ya ha aprobado la terapia de luz para el tratamiento de:

  • Acné.
  • Antienvejecimiento (producción de colágeno y reducción de arrugas).
  • La prevención de la caída y el crecimiento del cabello.
  • El alivio del dolor.
  • Pérdida de grasa.
  • Producción de células madre.
  • Las áreas de investigación y ensayos clínicos actuales también incluyen el tratamiento de Enfermedad de alzheimer.
  • Enfermedad de párkinson.
  • Lesión cerebral traumática (tbi).
  • Derrames cerebrales.
  • Ataque cardíaco.
  • Lesiones de la médula espinal y regeneración nerviosa.

¿Cómo afectan los distintos colores a nuestro cuerpo?

la cromoterapia alivia dolores

Los colores inciden de la siguiente manera en nuestro cuerpo:

  • La luz roja: Activa y mejora los sistemas circulatorio y nervioso. Ayuda a la producción de glóbulos rojos y células de colágeno. Ayuda a quemar grasas.
  • Luz naranja: Mejora el estado de ánimo general. Ayuda en problemas estomacales y digestivos, así como en el asma y la bronquitis.
  • Luz amarilla: Actúa sobre los tejidos internos. Reactiva y purifica la piel.
  • Luz verde: Calmante, relajante. Se utiliza junto con las luces azules para los enfermos de TAE.
  • Luz azul: Estimula los músculos y las células de la piel. Trata las infecciones. Se utiliza para tratar afecciones hepáticas y descomponer la bilirrubina.
  • Luz púrpura: Relaja los nervios y el sistema linfático. Trata la inflamación y las enfermedades urinarias. Ayuda a la inflamación de los ojos, el glaucoma y la fatiga ocular.

La cromoterapia trata distintas dolencias corporales

Los tonos de colores utilizados en la sesión de cromoterapia variarán en función del tipo de dolencia que se intente corregir. Por ejemplo, las luces azules o moradas son antiinflamatorias y calmantes.

El color verde ayuda a purificar y limpiar, la luz blanca y amarilla estimula el sistema linfático. La luz roja es vigorizante, pero puede causar agitación si ya estás tenso.

Según la filosofía india, los chakras se consideran los centros de poder y energía espiritual dentro de nuestro cuerpo. Hay siete chakras y cada color representa un chakra diferente:

  • Color rojo: El chakra raíz, situado en la base de la columna vertebral, está representado por el color rojo. Este chakra tiene que ver con nuestra conexión con la Tierra.
  • Color naranja: El chakra sacro, que se encuentra a 5 o 6 centímetros por debajo del ombligo, está representado por el color naranja. Se dice que este chakra está asociado con la reproducción, los riñones, las glándulas suprarrenales y el placer. El chakra es el chakra de la mente y el cuerpo.
  • Color amarillo: El chakra del plexo solar se asocia con el hígado, el páncreas, el sistema digestivo, la vesícula biliar, el empoderamiento y el bienestar. El chakra está situado entre el ombligo y el esternón.
  • Color verde: El color representa el Chakra del Corazón. Se asocia con el corazón, los pulmones y el sistema inmunológico, la energía, el sistema nervioso, el enfoque mental, la compasión y el empoderamiento.
  • Color azul: El chakra se asocia con la tiroides y el metabolismo y también con una expresión pacífica.
  • Color índigo: El chakra del tercer ojo está situado entre las cejas. Está asociado con la glándula pituitaria y la glándula pineal. Influye en nuestro ciclo de sueño, la claridad, la sabiduría, la autoestima y la intuición.
  • Color violeta o púrpura: Se asocia con el Chakra de la Corona y se encuentra en la parte superior de la cabeza. Se asocia con la claridad, los sueños, la espiritualidad, los ciclos de sueño, los sueños, la glándula pineal y la sensibilidad a la luz.

Como influye la cromoterapia a la salud

Terapia del color en casa

Todo el mundo conoce el poder de los colores. No solo cambian el estado de ánimo, sino que también tienen poderes terapéuticos. Los practicantes del Feng Shui creen que si los colores se utilizan de acuerdo con una prescripción establecida, tienen la capacidad de atraer vibraciones positivas al hogar.

Terapia del color en casa
Terapia del color en casa

Así que pinta las paredes de acuerdo con ello y atraerás la suerte, la energía positiva y la alegría al hogar.

Color Rojo

En el Feng Shui, el color rojo denota el elemento fuego. Puede utilizar este color en las paredes del salón, el comedor, la cocina, el gimnasio, etc. En la habitación de su hijo, emplee este color con cuidado. Utilice este color en las zonas este, sureste, oeste y noroeste de su casa. No utilice este color como tono dominante en el dormitorio, ya que es un color muy intenso.

Añada el rojo a una habitación si está cansado, se siente decaído o sufre de anemia porque es un color de pasión y alta energía. Utilízalo en equilibrio con colores tranquilos.

Color Naranja

El naranja optimista también denota el elemento fuego. El uso de este color aumenta la productividad, el entusiasmo y el placer. El color naranja te mantiene animado y juguetón, por lo que será una buena elección utilizar este color en tu salón o en las zonas de juego de los niños.

Los profesionales del Feng Shui dicen que este color potencia las conversaciones animadas y los buenos momentos en su hogar. Es una mezcla de rojo y amarillo, por lo que tiene la cualidad de ambos colores, la energía del rojo y la alegría del amarillo.

Color Púrpura

Este color real también se asocia con el elemento fuego en el Feng Shui, por lo que puedes pintar las paredes de tu sala de meditación con este color, ya que crea la atmósfera perfecta para una introspección tranquila.

Si quieres pintar las paredes de color morado, opta por tonos claros como la lavanda o el violeta claro, pero restringe este color únicamente a las zonas este, oeste y sureste. Utiliza tonos morados o violetas en un dormitorio para conseguir un sueño relajante y reparador.

Color Amarillo

El amarillo, que levanta el ánimo, es otro color que pertenece al elemento fuego. Sin embargo, sus tonos claros pertenecen al elemento tierra.

En el Feng Shui, el amarillo es el centro de todo, comparable con el Sol, que es la máxima fuente de energía positiva. Puede utilizar este color en cualquier habitación, ya que este color tiene el poder de la adaptabilidad, la flexibilidad, la claridad, etc.

Color Verde

Las cualidades de equilibrio y descanso del verde lo hacen popular para el salón y el dormitorio. Este color se asocia con el elemento madera. Reduce el estrés y tiene la cualidad de curar.

Color Azul

En el Feng Shui, el azul se asocia con el control de las emociones negativas y denota el elemento agua. También reduce el estrés y la tensión en la vida. Evite el exceso de azul en las paredes si tiene frecuentes cambios de humor.

Colores Blanco y Gris

Los colores gris, blanco y plateado pertenecen al elemento metal, que debe figurar de forma dominante en las direcciones oeste y noroeste de su casa. Evite el uso de demasiado color gris en las paredes, ya que puede provocar un descenso del estado de ánimo y la energía.

Si quieres emplear el blanco como color dominante, puedes hacerlo cómodamente, ya que se asocia con la pureza y la limpieza.

También te podían interesar estos artículos:

Ruido blanco cabecera h

Ruido blanco

¿Quién no se ha quedado dormido en el sofá viendo la tele? Seguro que alguna que otra vez tú también….
✚ info

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *