Jaguar negro: majestuosa especie originaria de América
El jaguar negro, de nombre científico panthera onca, es un animal imponente que destaca por ser el felino más grande de América, aunque, a nivel mundial tiene el tercer lugar, siendo superado por el león y el tigre. Descubre más sobre este increíble y hábil cazador.
Aspecto físico
El peso de este animal puede alcanzar los 90 kilos en el caso de las hembras y 120 kilos en los machos. Sus características físicas son similares a las del leopardo de África, aunque a diferencia de este, presenta mayor robustez y tamaño respecto a la cabeza.
Sus condiciones físicas le permiten desenvolverse con facilidad por su hábitat. De hecho, el jaguar negro logra dar saltos hasta a 5,5 metros de altura. Suele habitar en paisajes selváticos, boscosos y en la sabana. También, en ocasiones se pueden ubicar en territorios un poco más áridos.
Pero, si hay una característica física que haga destacar a este animal es su intenso color oscuro en todo el pelaje. Pues, a diferencia del resto de jaguares que son amarillos con manchas negras, no presentan tonalidades claras de ningún tipo.
Esto se debe al “melanismo” que genera un exceso de pigmentación y es lo que otorga el color negro. Aunque, hay que resaltar que si presenta manchas, solo que son igual de oscuras y solo pueden apreciarse muy cerca.
Cazador hábil
Se trata de un ejemplar carnívoro y es un excelente cazador. Sus habilidades para trasladarse por tierra y agua le ayudan a atrapar con éxito sus víctimas. Además, sus dientes son los más fuertes entre los felinos, por lo que permite una mejor captura.
Con estos dientes hace maniobras tales como asfixiar, morder el cráneo hasta perforar el cerebro, traspasar pieles gruesas e incluso el caparazón de una tortuga. Esta capacidad le permite atacar y atrapar animales de unos 300 kilos.
Se pueden contemplar estas proezas en áreas geográficas de América. Como en el ámbito Central, el Sur, por el Amazonas y por las cercanías de Guayana y Venezuela.
Reproducción del jaguar negro
La madurez sexual del jaguar macho llega a los 24 a 36 meses de edad y en las hembras entre los 12 y 24 meses. Su periodo de celo dura alrededor de 6 a 17 días, transmitiendo un fuerte olor y junto a este, las vocalizaciones para comunicar que están en dicho momento.
Es así, como los machos emiten una respuesta ante ello, además, se encargan de luchar para copular con ella. El ganador procede a montar la hembra y luego de esto, ella deja de soportar la presencia de ellos. Ya que, el jaguar negro es un animal solitario que solo se relaciona con sus semejantes para reproducirse.
Una vez que queda embarazada, la gestación tarda un periodo que dura alrededor de 91 a 111 días. Posterior a ello, nacen entre 1 a 3 crías, por lo general en tiempos húmedos al existir una mayor abundancia de alimento.
Situación actual
En la actualidad el jaguar negro está en un estado “casi amenazado” según la IUCN (Conservación de la Naturaleza). Lo cual ha generado gran preocupación por la reducción de esta población que conduce al peligro de extinción si no se toman medidas.
Esto a causa de la intervención del hombre que ha generado el deterioro de su hábitat. Debido al incremento en actividades humanas realizadas en estos espacios que perjudican el buen desenvolvimiento del animal y su calidad de vida.
Pero, no es el único factor determinante, pues es cazado con fines comerciales. Ya que, lo utilizan para obtener dientes, piel y garras para la venta.
También puede interesarte:
Picadura de Mosca Negra, todo lo que debes saber
La Boa Arcoíris para tenerla como mascota.
Loro Arcoíris: características y comportamiento
Loro arcoíris: características y comportamiento El Loro Arcoíris o como su nombre científico indica, Trichoglossus Moluccanu y comúnmente conocido como…
Gobio Arcoíris El gobio arcoíris presenta una variedad de colores sobre todo en los machos que llaman mucho la atención…